Más Turismo, Más Guita: Invertir en Promoción Impulsaría la Economía Uruguaya
Según un informe reciente del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) en colaboración con la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR), Uruguay tiene una oportunidad de oro para potenciar su economía a través del turismo. La clave: invertir más en promoción turística.
El estudio revela que una inversión adicional de US$ 15 millones en promoción turística podría atraer a 1.1 millones más de visitantes al año. ¿El impacto? Más de US$ 700 millones en ingresos para el país, un aumento de casi 10.000 puestos de trabajo y un incremento en la recaudación impositiva de más de US$ 100 millones (sumando impuestos directos e indirectos).
Ignacio Munyo, director ejecutivo de Ceres, destacó en la presentación del informe que por cada dólar invertido en promoción, la recaudación directa crecería US$ 6,5, sumando US$ 3 adicionales por la recaudación indirecta. Esto representa un retorno total de US$ 9,5 por cada dólar invertido.
Impacto en el PIB y el Empleo
El informe de Ceres estima que este impulso turístico representaría un aporte adicional de 1,4 puntos al Producto Interno Bruto (PIB) de Uruguay. Actualmente, el sector turístico representa cerca del 6% del PIB del país. Además, el turismo genera el 7,5% del empleo total en Uruguay, lo que equivale a unas 124.700 personas en 2024. Un dato importante es la alta participación de jóvenes (27,6%), mujeres (47,3%) y trabajadores con ciclo básico como máximo nivel educativo (61%) en el sector.
Las PyMES, Protagonistas del Turismo
En Uruguay, más de 25.000 empresas están vinculadas al turismo, y la gran mayoría (99,7%) son micro, pequeñas o medianas empresas (Mipymes). Esto resalta la importancia del turismo como motor de desarrollo para las pequeñas economías locales en todo el país.
El ministro de Turismo, Pablo Menoni, ha resaltado las oportunidades que se abren en mercados como Argentina y Brasil, y ha destacado la importancia de anuncios que "mueven el avispero" en el sector.
Comparación con Portugal
El informe de Ceres también señala que si Uruguay aumentara su inversión en promoción turística a niveles similares a los de Portugal, el país podría atraer a más de un millón de visitantes adicionales por año, generando ingresos por más de US$ 700 millones.
En resumen, el informe de Ceres y CAMTUR destaca el potencial del turismo como motor de desarrollo económico y social para Uruguay, siempre y cuando se invierta estratégicamente en su promoción.