TikTok reestructura su e-commerce global: ¿Qué pasa en Uruguay?
TikTok, la popular plataforma de videos cortos, está implementando una reestructuración significativa en su división global de comercio electrónico, TikTok Shop. Esta movida afecta a empleados en varias regiones y responde a desafíos de rendimiento y cambios en la dinámica global.
Según informes, esta reestructuración sigue a varios despidos anteriores este año y busca construir un modelo operativo más eficiente y ágil para respaldar el crecimiento a largo plazo. La empresa enfrenta dificultades en el mercado estadounidense, donde su negocio de e-commerce no habría alcanzado las metas de rendimiento establecidas para 2024.
¿Qué implica esto para Uruguay?
Aunque los impactos directos en Uruguay no son explícitos en los informes, la reestructuración global de TikTok Shop podría tener consecuencias para los usuarios y vendedores uruguayos. Si bien TikTok es popular en Uruguay, la adopción de TikTok Shop podría verse afectada por la incertidumbre en el mercado estadounidense y la reorientación estratégica de la empresa.
Uno de los factores que complican la situación es la imposición de nuevos aranceles estadounidenses a las importaciones chinas, anunciados por el ex Presidente Trump. Muchos vendedores en TikTok Shop tienen su base en China, y el aumento de los aranceles ha provocado una caída significativa en los pedidos semanales desde los Estados Unidos.
Para afrontar estos desafíos, TikTok está optimizando sus equipos a través de despidos, evaluaciones de rendimiento y salidas voluntarias con paquetes de indemnización. En la división de e-commerce en Estados Unidos, a los empleados se les ha ofrecido la opción entre planes de mejora del rendimiento o paquetes de separación. A medida que más personal basado en Estados Unidos se va, los puestos de liderazgo están siendo ocupados cada vez más por ejecutivos chinos y singapurenses, especialmente aquellos con experiencia en Douyin, la versión china de TikTok.
El futuro de TikTok en Estados Unidos es incierto
Esta reestructuración se suma a la creciente incertidumbre sobre el futuro de TikTok en los Estados Unidos. ByteDance, la empresa matriz de TikTok, está negociando con el gobierno estadounidense sobre una ley aprobada el año pasado que exige la desinversión de los activos estadounidenses de TikTok o enfrentar una prohibición. Aunque la aplicación de esta ley se ha retrasado varias veces, la amenaza persiste, generando nerviosismo entre los empleados.
La posibilidad de una prohibición o venta forzada de la empresa genera ansiedad entre los empleados, afectando su capacidad para planificar su carrera y futuro.
- La reestructuración de TikTok Shop podría impactar la disponibilidad de productos y servicios para usuarios uruguayos.
- Los vendedores uruguayos que utilizan TikTok Shop para llegar al mercado estadounidense podrían verse afectados por los cambios en la estrategia de la empresa.
- La incertidumbre regulatoria en Estados Unidos podría influir en las decisiones de inversión de TikTok en otros mercados, incluyendo Uruguay.