Polémica por pasaportes uruguayos: Alemania y Francia los rechazan
La reciente modificación de los pasaportes uruguayos, implementada en abril, generó controversia a nivel internacional. Alemania y Francia anunciaron que no permitirán el ingreso a personas que porten estos nuevos documentos, alegando la falta de información sobre el lugar de nacimiento en la página principal del pasaporte.
Reacción del Gobierno Uruguayo
Ante esta situación, el gobierno uruguayo convocó a los embajadores de Francia y Alemania para solicitar explicaciones. La canciller interna Valeria Csukasi y la subsecretaria de Interior, Gabriela Valverde, se reunieron con los diplomáticos, defendiendo la adecuación de los pasaportes como una medida en línea con las normas internacionales de derechos humanos y la facilitación de la movilidad humana.
Da Silva critica la medida
El senador nacionalista Sebastián Da Silva expresó su sorpresa y preocupación por la decisión de Alemania y Francia. Calificó la situación como "otro gol en contra de la revolución de las cosas simples" y anunció que su sector buscará citar al canciller Mario Lubetkin al Parlamento para que brinde explicaciones urgentes. Da Silva teme que esta situación pueda afectar a equipos deportivos uruguayos que tengan previsto viajar a Europa.
¿Qué cambió en los pasaportes?
Uno de los principales cambios en los nuevos pasaportes es la modificación del título "Nacionalidad" por "Nacionalidad/Ciudadanía", asignando el código "URY" tanto a ciudadanos naturales como legales. Según el gobierno, esta medida busca facilitar la identificación de los titulares de los pasaportes.
Comunicado oficial
El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio del Interior emitieron un comunicado conjunto reafirmando que la adecuación de los pasaportes se realizó en cumplimiento de las normas internacionales de Aviación Civil (OACI) y de derechos humanos. Ambos ministerios aseguraron que están trabajando para encontrar una solución que no perjudique a los ciudadanos uruguayos y garantice su libre movilidad.
La situación continúa generando debate y se espera que las autoridades uruguayas logren una solución diplomática para evitar inconvenientes a los viajeros.