Uruguay de luto: Falleció José María Obaldía a los 99 años
El mundo de la cultura uruguaya está de luto tras el fallecimiento de José María Obaldía a la edad de 99 años. Escritor, lexicógrafo, maestro y narrador oral, Obaldía dejó una huella imborrable en la literatura y la educación del país.
Un legado en letras y enseñanza
Nacido en Treinta y Tres el 16 de agosto de 1925, Obaldía dedicó su vida a las letras y la enseñanza. Su vasta obra incluye libros de literatura infantil, canciones musicalizadas por Los Olimareños y otros artistas, y una destacada labor como lexicógrafo. Presidió la Academia Nacional de Letras del Uruguay entre 1999 y 2003, dejando una marca significativa en la institución.
Narrador oral y maestro inspirador
Obaldía era conocido por su habilidad como narrador oral, influenciada por sus primeros años en las zonas rurales de Treinta y Tres. Su experiencia como maestro inspiró a generaciones de estudiantes y contribuyó a la formación de numerosos profesionales en diversos campos.
- Autor de obras como "Veinte mentiras de verdad", "Sol de recreo" y "El gaucho".
- Miembro de academias internacionales como la Real Academia Española.
- Reconocido con la Medalla Delmira Agustini por su contribución a la cultura uruguaya.
El adiós de su hija, María Inés Obaldía
Su hija, la comunicadora y diputada María Inés Obaldía, le había dedicado un emotivo mensaje en el Día del Padre, resaltando su apoyo y guía constante. La noticia de su fallecimiento ha generado numerosas muestras de afecto y reconocimiento en el ámbito cultural y político del país.
La partida de José María Obaldía representa una gran pérdida para la cultura uruguaya. Su legado perdurará a través de sus obras y el impacto que tuvo en la vida de quienes lo conocieron y admiraron.