18 de Julio: Uruguay Celebra la Jura de su Primera Constitución
Cada 18 de julio, Uruguay se viste de celeste para conmemorar la Jura de la Constitución, un hito fundamental en la historia de la nación. Este día, declarado feriado no laborable e inamovible, recuerda el solemne acto de 1830, cuando las autoridades y ciudadanos juraron respetar y defender la Primera Constitución del país frente al Cabildo de Montevideo.
Un Acto Fundacional
La Jura de la Constitución no fue solo una ceremonia; fue el nacimiento formal del Estado uruguayo como nación independiente y soberana. Este evento marcó el fin de un proceso que comenzó con la Convención Preliminar de Paz de 1828, que reconoció la independencia de la entonces Provincia Oriental.
El acto central se llevó a cabo en la actual Plaza Matriz. Las tropas, bajo el mando de los coroneles Manuel Oribe y Eugenio Garzón, juraron lealtad a la Constitución frente a una cruz simbólica formada por un fusil y un sable. El juramento se replicó en todo el país, involucrando también a civiles.
Conmemoraciones en Todo el País
Este año, como cada año, se realizan diversos actos conmemorativos en todo el territorio nacional. En Paysandú, por ejemplo, el Comité Patriótico Departamental organiza un acto central en la Plaza Constitución, con la participación de la Banda Departamental “José Debali” y la colocación de una ofrenda floral.
¿Qué Significa Hoy?
La Jura de la Constitución sigue siendo un símbolo de la identidad nacional uruguaya y un recordatorio de los valores democráticos y republicanos que sustentan al país. Es un día para reflexionar sobre la importancia de la Constitución como marco jurídico y político fundamental para la convivencia y el progreso de la sociedad uruguaya.
Más allá de los actos oficiales, el 18 de julio es una oportunidad para que cada uruguayo celebre su historia y reafirme su compromiso con los principios constitucionales que guían a la nación.