Feriado 18 de Julio: Jura de la Constitución, un hito uruguayo

Feriado 18 de Julio: Jura de la Constitución, un hito uruguayo - Imagen ilustrativa del artículo Feriado 18 de Julio: Jura de la Constitución, un hito uruguayo

El 18 de julio, Uruguay celebra un aniversario más de la Jura de la Constitución, un evento clave en la historia de nuestra nación. Este feriado inamovible, establecido por la ley N° 16.805 y modificada por la ley N° 17.414, conmemora el día en que se juró la Primera Constitución frente al Cabildo de Montevideo en 1830.

¿Qué significa la Jura de la Constitución?

La Jura de la Constitución fue un acto solemne en el que las autoridades de la época y los ciudadanos uruguayos se comprometieron a respetar y hacer cumplir la Primera Constitución del país. Este juramento, realizado el 18 de julio de 1830, marcó el nacimiento formal del Estado uruguayo como una nación independiente y soberana.

El evento principal tuvo lugar en la actual Plaza Matriz, donde las tropas, bajo el mando de los coroneles Manuel Oribe y Eugenio Garzón, se formaron. Cada soldado juró la Constitución frente a una cruz formada por un fusil y un sable, simbolizando su compromiso. El juramento se replicó en todo el país, incluyendo a civiles.

Este hecho fue el paso final del proceso iniciado con la Convención Preliminar de Paz de 1828, que estableció la independencia de la entonces Provincia Oriental. Además, sentó las bases jurídicas y políticas de la República.

¿Cómo se conmemora este día?

Además de ser un feriado no laborable, el 18 de julio se conmemora con actos patrióticos en todo el país. En Paysandú, por ejemplo, el Comité Patriótico Departamental organiza un acto central en la Plaza Constitución, con música de la Banda Departamental “José Debali”, discursos y ofrendas florales.

Este año, al caer viernes, el feriado del 18 de julio ofrece a los uruguayos la oportunidad de disfrutar de un fin de semana largo. ¡Aprovechá para celebrar la historia y la identidad de nuestro país!

Compartir artículo