18 de Julio: Feriado en Uruguay - Horarios de Ómnibus y Desvíos

18 de Julio: Feriado en Uruguay - Horarios de Ómnibus y Desvíos - Imagen ilustrativa del artículo 18 de Julio: Feriado en Uruguay - Horarios de Ómnibus y Desvíos

El 18 de julio se celebra en Uruguay un nuevo aniversario de la Jura de la Constitución, un feriado no laborable que este año genera un fin de semana largo. Como es habitual, este feriado implica modificaciones en el transporte público, tanto en Montevideo como en el resto del país.

Horarios especiales de ómnibus en Montevideo

La Intendencia de Montevideo (IM) informó que el viernes 18 de julio habrá horarios especiales para el transporte colectivo. Los usuarios pueden consultar los horarios específicos para cada línea en la página web del Sistema de Transporte Metropolitano (STM), seleccionando la opción "Especial – 18 de julio" en el tipo de horario.

Además, la IM comunicó a través de sus redes sociales los desvíos y paradas provisorias que se implementarán debido al desfile de aparcerías que tendrá lugar en la ciudad. Se recomienda a los usuarios estar atentos a las actualizaciones y planificar sus viajes con anticipación.

En cuanto a la atención en los locales STM, los ubicados en los shoppings operarán de 11:15 a 17:45 horas, mientras que el local de Paso Molino permanecerá cerrado.

Frecuencia de ómnibus suburbanos

En el caso de los ómnibus suburbanos, las empresas de transporte informaron que la frecuencia será similar a la de un día domingo. Se recomienda consultar los sitios web de cada empresa para obtener información detallada sobre los horarios específicos.

Fiscalización con radares en rutas nacionales

El Ministerio de Transporte recordó que durante este fin de semana largo estará vigente la fiscalización en rutas con radares. Se exhorta a los conductores a respetar los límites de velocidad y a conducir con precaución para evitar infracciones y garantizar la seguridad vial.

¿Por qué es feriado el 18 de julio?

El 18 de julio es una fecha patria de gran importancia en Uruguay, ya que se conmemora la Jura de la Constitución de 1830. Este evento marcó el establecimiento formal del primer marco legal del país y el nacimiento del Estado uruguayo como nación soberana e independiente.

La Constitución institucionalizó a la entonces Provincia Oriental, tras un proceso iniciado con la Convención Preliminar de Paz.

Compartir artículo