Serie sobre atentado a la AMIA revoluciona Montevideo durante filmación
La nueva serie AMIA: El fin de la verdad, dirigida por el uruguayo Guillermo Rocamora, ya está disponible en Flow y Telefé, generando gran expectativa. La producción, que relata el trágico atentado a la AMIA en 1994, tuvo un impacto significativo en Montevideo durante su rodaje.
Rocamora, nacido en 1981, ha construido una carrera versátil dirigiendo películas sobre temas diversos. En esta ocasión, se sumerge en un evento histórico que marcó a Argentina y que ahora es revisitado desde una perspectiva uruguaya.
El rodaje en Montevideo: Un revuelo en la Ciudad Vieja
El rodaje de AMIA: El fin de la verdad se llevó a cabo principalmente en Montevideo, particularmente en la Ciudad Vieja. La recreación de la explosión de la embajada de Israel causó sorpresa y confusión entre los vecinos.
"¡Sí, fue impresionante! La grabación de esa parte, en Ciudad Vieja, sorprendió a todo el mundo. Los vecinos llamaban para denunciar que habíamos tirado abajo un edificio. Incluso llamaron a Patrimonio de la Intendencia", comentó Rocamora.
La trama y el elenco
La primera temporada de la serie consta de ocho episodios y comienza con el atentado a la Embajada de Israel en Buenos Aires en 1992. La historia se desarrolla a través de tres personajes principales: el agente israelí Diego (Michael Aloni), la periodista Gisela (Malena Sánchez) y Bruno, un agente de la SIDE interpretado por Alfonso Tort. El elenco también cuenta con la participación de actores uruguayos como Álvaro Armand Ugón, Augusto Gordillo Lisboa, Soledad Pelayo y Roberto Suárez.
- Diego (Michael Aloni): Agente israelí
- Gisela (Malena Sánchez): Periodista
- Bruno (Alfonso Tort): Agente de la SIDE
La serie promete una mirada profunda y conmovedora sobre uno de los eventos más trágicos de la historia argentina, filmada en Uruguay y con talento local.