¡Vuelve el público visitante al fútbol argentino! ¿Qué esperar?
Después de años de ausencia, el público visitante está regresando gradualmente a las canchas del fútbol argentino. Este fin de semana, dos partidos clave marcaron el inicio de esta nueva etapa: Lanús vs. Rosario Central en Buenos Aires e Instituto vs. River Plate en Córdoba. Pero, ¿qué implica este regreso y qué podemos esperar?
Operativos de seguridad sin precedentes
La seguridad es la principal preocupación. Para los dos partidos de este fin de semana, se desplegaron 1750 agentes para prevenir incidentes. El partido entre Lanús y Rosario Central contó con un operativo especial con 750 policías bonaerenses, 80 agentes de seguridad privada y 110 empleados de Utedyc, sumando un total de 940 personas. Si solo hubiera jugado la hinchada local, esta cifra se habría reducido en más del 40%.
El costo de la seguridad vs. la recaudación
Si bien el operativo de seguridad implica un costo adicional, la venta de entradas para los visitantes genera ingresos significativos. Lanús, por ejemplo, recaudó 150 millones de pesos solo por la venta de entradas a los hinchas de Rosario Central. Sin embargo, el presidente del equipo rosarino aclaró que no habrá reciprocidad en lo que resta del año, ya que todo el estadio de Rosario Central está ocupado por socios.
¿Un rol político en el regreso?
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, insinuó que Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la AFA, y Pablo Toviggino, tesorero de la entidad, están jugando un rol político en la vuelta del público visitante. Francos minimizó la injerencia del gobierno nacional en la organización de estos eventos, que fueron coordinados directamente entre la AFA y los gobiernos provinciales de Buenos Aires y Córdoba, ambos gobernados por el peronismo. El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, agradeció a Tapia por reconocer el esfuerzo de la provincia para garantizar la seguridad en los eventos deportivos.
- El regreso del público visitante es una prueba piloto que se realizará “paso a paso, partido a partido”.
- Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, firmó un acuerdo con Tapia para la utilización del estadio único de La Plata para actividades de la AFA.
- El futuro del público visitante en el fútbol argentino dependerá del éxito de estos primeros operativos y de la voluntad política de todas las partes involucradas.