Intendentes y OPP sin acuerdo: Presupuesto en Uruguay bajo tensión
Las negociaciones entre el Congreso de Intendentes y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), liderada por Rodrigo Arim, se encuentran en un punto crítico. El tema central es la definición del presupuesto que recibirán los gobiernos departamentales en Uruguay. Tras una reunión reciente, el presidente del Congreso de Intendentes, Nicolás Olivera, declaró que las posiciones están “muy lejos” de un acuerdo.
Las posturas encontradas
Olivera, intendente de Paysandú, enfatizó la voluntad de acercar posiciones, señalando que todos los departamentos enfrentan problemas similares. Sin embargo, advirtió que, de no lograrse una solución con la OPP, las intendencias elevarán su propia propuesta al Parlamento, donde la falta de mayorías parlamentarias podría complicar aún más la situación. El intendente de Canelones, Francisco Legnani, reconoció el esfuerzo financiero del Poder Ejecutivo, pero lo calificó de “insuficiente”.
La propuesta de la OPP
La propuesta del Poder Ejecutivo asciende a US$ 80 millones, distribuidos en cinco años. De este monto, US$ 20 millones provienen de un fondo preexistente para eliminar asimetrías entre intendencias, y los restantes US$ 60 millones serían nuevos fondos. Los intendentes consideran esta cifra insuficiente, argumentando que las competencias de los gobiernos departamentales han aumentado significativamente, incluyendo obras viales, policlínicas y caminería rural.
- El 50% de los recursos se destinarían a un Fondo Metropolitano, beneficiando a Montevideo y Canelones.
- El resto se dividiría entre las 17 intendencias restantes.
- Esta distribución implica montos anuales relativamente bajos para cada intendencia, generando preocupación entre los jefes comunales.
El ultimátum y la esperanza en Orsi
El plazo para llegar a un acuerdo entre la OPP y el Congreso de Intendentes vence el 31 de julio. Ante este escenario, se ha depositado cierta esperanza en la figura de Orsi, aunque no se especifican detalles sobre su posible rol mediador.
La situación presupuestaria de las intendencias es crucial para el desarrollo de los departamentos y la calidad de vida de sus habitantes. La falta de acuerdo plantea desafíos importantes para la gestión local y la inversión en infraestructura y servicios.