Paro de Copsa: Trabajadores Reclaman Salarios Atrasados en Uruguay
La Asociación de Trabajadores de Copsa (ATC) inició un paro de actividades este lunes en reclamo por el pago de salarios adeudados. La medida, que comenzó a las 9:30 horas, incluye corte de servicios y movilización, con la posibilidad de extenderse indefinidamente, según un comunicado emitido por la organización sindical.
Reclamo Salarial y Negociaciones Pendientes
La semana pasada, ATC solicitó una reunión urgente con la ministra de Transporte, Lucía Etcheverry, para abordar la problemática de la deuda salarial que la empresa mantiene con sus empleados. El reclamo se centra en el hecho de que, el pasado 9 de julio, Copsa abonó solo el 60% del salario correspondiente al mes de junio, dejando un saldo pendiente hasta el momento.
Andrés Martínez, dirigente sindical, declaró a La Diaria que Copsa incumplió sus compromisos salariales al priorizar pagos al Banco de Previsión Social (BPS) y a la Dirección General Impositiva (DGI). Esta situación ha generado malestar entre los trabajadores, quienes han visto cómo se suceden los atrasos en el pago de sueldos, aguinaldos y salarios vacacionales a lo largo del año.
Asamblea y Posibles Próximos Pasos
Actualmente, la Mesa Ejecutiva de ATC se encuentra en asamblea, evaluando los pasos a seguir y la posible continuidad de las medidas de fuerza. La situación es delicada, ya que afecta directamente el bolsillo de los trabajadores y la normal prestación del servicio de transporte. La empresa Copsa presentó una propuesta que fue considerada insuficiente por los trabajadores, por lo que no se descarta la continuidad del paro este martes.
Reuniones en el Ministerio de Trabajo
Los trabajadores de Copsa se reunieron en el Ministerio de Trabajo para buscar una solución al conflicto. También dialogaron con el Ministerio de Transporte y las negociaciones continúan. Se espera que en las próximas horas se pueda llegar a un acuerdo que permita levantar el paro y garantizar el pago de los salarios adeudados.
- Pago incompleto de salarios de junio (solo 60%).
- Priorización de pagos a BPS y DGI sobre salarios.
- Reclamos recurrentes por atrasos en sueldos y aguinaldos.
- Negociaciones en curso con el Ministerio de Trabajo y Transporte.