Tensiones en el Caribe: EE.UU. despliega buques y Maduro moviliza milicia
La tensión regional se intensifica tras el anuncio de Estados Unidos sobre el despliegue de destructores y otros recursos militares cerca de la costa venezolana. Según informes de Reuters, la medida responde a la lucha contra el narcotráfico, designado por la administración estadounidense como una amenaza terrorista internacional. Este despliegue incluye destructores Aegis de misiles guiados, submarinos, aviones de espionaje P-8, acorazados y la posible movilización de 4.000 marines en el sur del Caribe.
En respuesta, el gobierno de Nicolás Maduro ha convocado a una jornada de alistamiento militar para milicianos, reservistas y ciudadanos que deseen participar en la defensa del país ante las que considera "amenazas" del "imperialismo". Maduro ha insistido en que Venezuela rechaza las amenazas y busca la paz, defendiendo el derecho de América Latina y el Caribe a construir sus propios modelos sin imposiciones externas. El alistamiento se llevará a cabo en cuarteles, plazas y bases militares en todo el país.
La Milicia Bolivariana, con más de cuatro millones de efectivos, es una parte fundamental de las Fuerzas Armadas venezolanas, descrita como el "pueblo uniformado". Maduro ha anunciado el despliegue de 4,5 millones de milicianos como parte de un "plan de paz" para garantizar la soberanía nacional.
Por su parte, Vladimir Padrino López, ministro de Defensa, ha destacado el patriotismo del pueblo venezolano frente a lo que considera "falsos positivos" fabricados por Estados Unidos, en un intento de exacerbar el sentimiento nacionalista y de unidad frente a la percibida amenaza externa.
La situación genera incertidumbre sobre el futuro de las relaciones bilaterales y la estabilidad regional, con llamados a la calma y al diálogo para evitar una escalada del conflicto.