Guanipa critica fin del TPS: Impacto en venezolanos en EEUU
El diputado a la Asamblea Nacional, Tomás Guanipa, ha expresado su profundo rechazo ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de anular el Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos. Esta medida, que afecta a miles de familias que buscaron refugio en el país norteamericano, ha generado preocupación e incertidumbre en la comunidad venezolana.
Guanipa enfatizó que la anulación del TPS no se trata solo de estadísticas, sino de personas reales: madres, padres e hijos que ahora enfrentan la posibilidad de perder lo que han construido con esfuerzo fuera de Venezuela. El dirigente político hizo un llamado a la solidaridad y a no permanecer indiferentes ante esta situación que pone en riesgo el futuro de muchos venezolanos.
La decisión de revocar el TPS, inicialmente otorgado a los venezolanos en 2021, implica que aproximadamente 250,000 inmigrantes venezolanos podrían enfrentar la deportación. La secretaria de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, anunció oficialmente que no se extenderá la protección, la cual expira el 10 de este mes.
El TPS, recordemos, proporciona un permiso de trabajo y protege a sus beneficiarios de la deportación. Matthew Tragesser, portavoz del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS), justificó la no extensión del amparo argumentando el papel de Venezuela en el fomento de la migración irregular y el efecto imán que esto genera.
La anulación del TPS representa un duro golpe para la comunidad venezolana en Estados Unidos, generando un debate sobre las políticas migratorias y el futuro de miles de personas que buscan una vida mejor lejos de su país de origen. Se espera que diversas organizaciones y líderes políticos continúen pronunciándose sobre este tema en los próximos días.