Alerta Sanitaria: Detectan Fumonisina en Harina PAN en Chile

Alerta Sanitaria: Detectan Fumonisina en Harina PAN en Chile - Imagen ilustrativa del artículo Alerta Sanitaria: Detectan Fumonisina en Harina PAN en Chile

El Ministerio de Salud de Chile (Minsal) ha emitido una alerta alimentaria tras detectar niveles de fumonisina por encima de los límites permitidos en un lote específico de harina de maíz precocida marca PAN. La alerta se centra en el lote 22610790, con fecha de vencimiento 20-03-2026.

La muestra contaminada fue identificada durante el programa de Vigilancia Nacional de Micotoxina en Alimentos, específicamente en la Región de Tarapacá. Ante esta situación, el Minsal ha instado a la población a abstenerse de consumir el producto afectado y ha ordenado su retiro inmediato de los establecimientos comerciales.

¿Qué es la Fumonisina?

La fumonisina es una micotoxina, es decir, un compuesto tóxico producido por hongos que contaminan el maíz. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que estos hongos, pertenecientes al género Fusarium, se encuentran comúnmente en el suelo y pueden generar otras toxinas perjudiciales. La presencia de fumonisina es un problema global que afecta tanto al consumo humano como al animal.

Riesgos para la Salud

El Minsal advierte que el consumo crónico de fumonisina puede estar asociado al cáncer de esófago en humanos, así como a toxicidad hepática y renal en animales. El Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile establece un límite máximo permitido de 1000µg/kg de fumonisina B1 + B2 en productos a base de maíz, siguiendo las normativas de la Unión Europea.

Medidas Adoptadas

Además de la alerta a la población y la orden de retiro del producto, el Minsal ha iniciado un sumario sanitario y ha solicitado un aumento en la vigilancia de los productos en proceso de importación. Estas medidas buscan proteger la salud pública y prevenir la distribución de alimentos contaminados.

Impacto en el Mercado

Empresas Polar, la compañía detrás de la marca PAN, comercializa este producto en Chile desde 2016 y ha logrado una importante cuota de mercado. Esta alerta sanitaria podría tener un impacto significativo en la confianza del consumidor y en las ventas de la marca.

Compartir artículo