Venezuela Aumenta Presencia Militar ante Tensiones con EE.UU.

Venezuela Aumenta Presencia Militar ante Tensiones con EE.UU. - Imagen ilustrativa del artículo Venezuela Aumenta Presencia Militar ante Tensiones con EE.UU.

En respuesta a las recientes tensiones con Estados Unidos y a la necesidad de reforzar la seguridad fronteriza, el gobierno venezolano, a través del Ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, ha anunciado un significativo aumento en el despliegue de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Esta medida busca fortalecer la defensa del territorio nacional y combatir actividades ilícitas como el narcotráfico.

Despliegue Estratégico en Zonas Clave

El despliegue, ordenado por el presidente Nicolás Maduro, involucra a 25.000 efectivos de la FANB, equipados con medios navales, fluviales y drones. Se concentrará en:

  • La zona fronteriza con Colombia, abarcando los estados de Zulia y Táchira.
  • La fachada caribeña, desde La Guajira hasta Falcón, incluyendo espacios marítimos.
  • Estados orientales como Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro.

Objetivos del Despliegue

Según Padrino López, el objetivo principal es reforzar la protección y vigilancia en puntos críticos de la frontera colombo-venezolana y en las costas del Caribe, áreas consideradas vulnerables al narcotráfico y a la presencia de grupos armados. El ministro enfatizó la determinación del país en defender su soberanía, afirmando que “Nadie va a venir a hacer el trabajo por nosotros, nadie va a pisar esta tierra a hacer lo que nos corresponde hacer a nosotros”.

Este incremento en la presencia militar se produce en un contexto de crecientes tensiones con Estados Unidos, luego de que este país desplazara embarcaciones militares al mar Caribe y realizara declaraciones sobre posibles acciones contra el crimen organizado en Venezuela. El gobierno de Maduro ha calificado estas acciones como injerencistas y ha respondido convocando a la milicia y reforzando su presencia militar en las zonas estratégicas del país.

La situación en la frontera colombo-venezolana ha sido objeto de atención, con acuerdos recientes entre los presidentes Gustavo Petro y Nicolás Maduro para una mayor presencia en zonas afectadas por la guerrilla y el narcotráfico.

Compartir artículo