Trump Impone Tarifa de $100,000 para Visas H-1B: ¿Qué Significa para Venezuela?

Trump Impone Tarifa de $100,000 para Visas H-1B: ¿Qué Significa para Venezuela? - Imagen ilustrativa del artículo Trump Impone Tarifa de $100,000 para Visas H-1B: ¿Qué Significa para Venezuela?

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha implementado una nueva tarifa de $100,000 para las visas H-1B, destinadas a trabajadores extranjeros altamente calificados. Esta medida, impuesta mediante una orden ejecutiva, busca, según la administración Trump, frenar el supuesto "abuso" del programa y priorizar la contratación de trabajadores estadounidenses.

¿En qué consiste la medida?

La orden exige el pago de una tarifa anual de $100,000 por cada solicitante de visa H-1B. Además, se ha establecido una "tarjeta dorada" que agilizará la obtención de visas para ciertos inmigrantes a cambio de una tarifa inicial de $1 millón. Las empresas también pueden pagar $2 millones para acelerar el proceso de un trabajador extranjero patrocinado.

Impacto potencial en venezolanos

Si bien la medida busca favorecer a los trabajadores estadounidenses, podría tener un impacto significativo en profesionales venezolanos que buscan oportunidades laborales en Estados Unidos a través de la visa H-1B. Sectores como la tecnología, la ingeniería y la salud, que dependen en gran medida de trabajadores extranjeros altamente calificados, podrían verse afectados.

Reacciones ante la medida

La medida ha generado diversas reacciones. Sus defensores argumentan que protegerá los empleos estadounidenses, mientras que sus críticos señalan que dificultará la atracción de talento extranjero y afectará la competitividad de las empresas estadounidenses. Elon Musk, por ejemplo, ha defendido el programa H-1B como una forma de atraer talento de todo el mundo.

  • La medida entró en vigor el 21 de septiembre.
  • Se aplica a nuevas solicitudes.
  • Las empresas deben pagar la misma cantidad por cada solicitante durante seis años.

Es importante destacar que el número de solicitudes de visa H-1B ha disminuido en los últimos años, alcanzando un mínimo de cuatro años. Amazon, Tata, Microsoft, Meta, Apple y Google han sido los mayores beneficiarios del programa en el pasado.

Compartir artículo