Dólar BCV en Venezuela: Cotización y Factores que Influyen (Septiembre 2025)

Dólar BCV en Venezuela: Cotización y Factores que Influyen (Septiembre 2025) - Imagen ilustrativa del artículo Dólar BCV en Venezuela: Cotización y Factores que Influyen (Septiembre 2025)

El precio del dólar en Venezuela sigue siendo un tema de interés crucial para la población. A continuación, analizamos la cotización oficial del dólar según el Banco Central de Venezuela (BCV) y los factores que están impulsando su valor.

Cotización del Dólar BCV: Actualización al 24 de Septiembre de 2025

Según datos del BCV, el precio oficial del dólar para el miércoles 24 de septiembre de 2025 se ubica en 169,98 bolívares por unidad. Esto representa un incremento del 0,92% con respecto a la jornada anterior. El euro, por su parte, se cotiza en 200,47 bolívares, mostrando un alza interdiaria del 1,14%.

¿Qué está impulsando el precio del dólar?

Diversos factores contribuyen al incremento del valor del dólar en el mercado venezolano. Entre ellos destacan:

  • Sanciones Económicas: Las sanciones impuestas por Estados Unidos, incluyendo la suspensión de operaciones de Chevron en la primera mitad del año, han afectado la producción y exportación de petróleo.
  • Disminución de Ingresos Petroleros: La venta de petróleo a precios más bajos en mercados como China y Rusia, aunque Chevron reanudó operaciones bajo licencia limitada, no compensa la pérdida de ingresos en divisas. El petróleo es la principal fuente de ingresos de Venezuela, y su menor precio impacta directamente la disponibilidad de dólares en el mercado.
  • Aumento de la Demanda: Existe una alta demanda de dólares en el mercado, lo que presiona al alza su cotización. El BCV ha intentado controlar esta demanda a través de intervenciones cambiarias, pero la presión persiste.

Impacto en la Economía Venezolana

El aumento del precio del dólar tiene un impacto significativo en la economía venezolana, incluyendo:

  • Depreciación del Bolívar: La moneda nacional continúa perdiendo valor frente al dólar, lo que reduce el poder adquisitivo de los ciudadanos.
  • Inflación: La depreciación del bolívar contribuye al aumento de la inflación, ya que los productos importados y aquellos con componentes importados se encarecen.
  • Mercado Paralelo: Ante la incertidumbre en el mercado oficial, algunos ciudadanos recurren al mercado paralelo para adquirir divisas, lo que puede generar aún mayor volatilidad.

Es importante seguir de cerca la evolución del mercado cambiario y las medidas que tome el gobierno para estabilizar la economía y proteger el valor del bolívar.

Compartir artículo