Temblor sacude Perú: Múltiples sismos en Ica y Lima en menos de una semana
La actividad sísmica se mantiene activa en Perú. En las últimas horas, dos eventos han generado preocupación entre la población. Un sismo de magnitud 4.6 sacudió la región de Ica, mientras que otro de magnitud 3.6 se sintió en Lima.
Sismo en Ica: Sexto temblor en 68 horas
Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), un sismo de magnitud 4.6 se registró cerca de Marcona, en la provincia de Nazca, región Ica, el miércoles 24 de septiembre a las 06:01 (hora local). El hipocentro se ubicó a 28 kilómetros de profundidad y el epicentro a 20 kilómetros al sur de Marcona. Lo preocupante es que este es el sexto sismo registrado en la zona en menos de tres días, lo que ha elevado la alerta entre los especialistas.
La intensidad del sismo fue de grado III en Marcona, perceptible por la población, pero afortunadamente, no se han reportado daños materiales ni víctimas. El IGP atribuye estos eventos al proceso de subducción de las placas tectónicas en el océano Pacífico, influenciado por la dorsal de Nazca.
Historial sísmico preocupante
La zona de Marcona-Lomas tiene un historial de acoplamiento sísmico relevante. En el pasado, se han registrado eventos de gran magnitud, como los sismos de 7.7 en 1996, 7.1 en 2013, 7.2 en 2014 y 7.1 en 2018. Esta acumulación de grandes eventos y la reciente secuencia de sismos menores obliga a un monitoreo continuo y preventivo.
Temblor en Lima: Leve sacudida en la capital
El 22 de septiembre, un sismo de magnitud 3.6 se sintió en varios distritos de Lima. El evento ocurrió a las 16:52:31 horas, con un epicentro ubicado a 28 kilómetros al noroeste de Chilca, en la provincia de Cañete, y una profundidad de 49 kilómetros.
El temblor alcanzó una intensidad de nivel III en la escala de Mercalli en la zona de Chilca, lo que significa que fue perceptible en interiores. Habitantes de Miraflores, Callao, Ate y San Borja también reportaron haber sentido el sismo, aunque como un leve sacudón. No se reportaron daños personales ni materiales.
Ante esta situación, el IGP recomienda a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de las autoridades en caso de un sismo de mayor magnitud. Es crucial tener un plan de emergencia y conocer las zonas seguras en caso de evacuación.