Amazonas: Fuertes Lluvias Dejan Cientos de Familias Damnificadas en Puerto Ayacucho

Amazonas: Fuertes Lluvias Dejan Cientos de Familias Damnificadas en Puerto Ayacucho - Imagen ilustrativa del artículo Amazonas: Fuertes Lluvias Dejan Cientos de Familias Damnificadas en Puerto Ayacucho

Las intensas lluvias que azotan el estado Amazonas han provocado el desbordamiento del río Orinoco, afectando gravemente a la población de Puerto Ayacucho. Según informó el gobernador Miguel Rodríguez, 171 familias han sido desplazadas y se encuentran actualmente en refugios temporales.

El Orinoco Supera Niveles Críticos

El nivel del río Orinoco ha alcanzado los 52,83 metros sobre el nivel del mar, superando en 83 centímetros el umbral de desborde. Esta crecida ha inundado varios barrios de la zona baja de Puerto Ayacucho, incluyendo la Escuela Radiofónica Paulo Freire, que ha visto sus instalaciones severamente afectadas.

Estado Mayor de Lluvias en Alerta

El gobernador Rodríguez aseguró que el Estado Mayor de Lluvias se mantiene en constante vigilancia, dado que las precipitaciones continúan en la región. Se están coordinando esfuerzos para brindar asistencia a las familias damnificadas y mitigar los efectos de la inundación.

  • Suministro de alimentos y agua potable.
  • Atención médica y sanitaria.
  • Alojamiento temporal en refugios seguros.

Conexión Terrestre y Recuerdos de 2018

A pesar de las adversidades, el paso de la Chalana en Puerto Nuevo, conocido como el Burro, sigue operativo, garantizando la conexión terrestre con el resto del país. Sin embargo, la zona se encuentra inundada y los organismos de seguridad están prestando apoyo en el área.

La situación actual recuerda a las inundaciones de 2018, cuando la misma temporada de lluvias causó estragos en la región. En aquel entonces, varios sectores cercanos al muelle de la ciudad se vieron afectados por la crecida del Orinoco.

La vecina población de Casuarito, en el departamento del Vichada, Colombia, también ha sufrido inundaciones, obligando a sus habitantes a buscar refugio en casas de vecinos o albergues proporcionados por el gobierno colombiano.

Compartir artículo