Declaración Jurada de Patrimonio: Plazo Final y Sanciones en Venezuela
La Contraloría General de la República de Venezuela (CGR) ha recordado a los funcionarios públicos y otras personas obligadas que el plazo para la actualización de la Declaración Jurada de Patrimonio (DJP) vence el 31 de julio. Este proceso es crucial para transparentar el origen de los bienes y prevenir la corrupción.
¿Quiénes deben declarar?
La DJP es obligatoria para altos funcionarios, entes y servidores públicos de la administración nacional. Además, deben cumplir con esta obligación los miembros de la Unidad de Gestión Financiera de los Consejos Comunales, los voceros de los Bancos Comunales y los integrantes de las directivas de organizaciones sindicales y gremiales, tal como lo establece el artículo 30 de la Ley Contra la Corrupción.
Importancia de la Declaración
Según el Contralor General, Gustavo Vizcaíno Gil, la actualización de la DJP es una obligación legal ineludible. Se considera un mecanismo preventivo contra la corrupción y una herramienta para supervisar la conducta de los funcionarios públicos, protegiendo así el patrimonio público.
¿Cuántos deben declarar?
Se estima que 182.342 servidores públicos están obligados a actualizar su Declaración Jurada de Patrimonio. La CGR ha habilitado la Sala Situacional en su sede y el Sistema Nacional de Control Fiscal en todo el país para facilitar el proceso.
Sanciones por Incumplimiento
El incumplimiento de la actualización de la DJP puede acarrear sanciones administrativas que oscilan entre 100 y 1.000 unidades de cambio oficial, según la tasa publicada por el Banco Central de Venezuela. Es fundamental cumplir con este requisito legal para evitar sanciones.
Recursos Disponibles
- Sala Situacional en la sede de la CGR.
- Sistema Nacional de Control Fiscal.
- Información detallada en el portal web de la Contraloría General de la República.