TPS en EE.UU.: ¿Qué países se benefician y cuáles son los plazos?
El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un programa crucial de Estados Unidos que ofrece refugio legal a ciudadanos de países que enfrentan crisis severas. Este programa permite a los beneficiarios vivir y trabajar legalmente en los Estados Unidos, brindándoles una oportunidad de reconstruir sus vidas en un entorno seguro.
¿Qué es el Estatus de Protección Temporal (TPS)?
El TPS es un programa temporal que ofrece protección a personas que no pueden regresar a su país de origen debido a conflictos armados en curso, desastres naturales, epidemias u otras condiciones extraordinarias y temporales. No es un camino directo a la residencia permanente, pero permite a los beneficiarios obtener un permiso de trabajo y permanecer en los Estados Unidos durante el período designado.
¿Quién administra el TPS?
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) son las agencias encargadas de administrar y regular el programa TPS. Estas agencias son responsables de anunciar prórrogas, cancelaciones y determinar los plazos de elegibilidad.
¿Cómo se determina la elegibilidad para el TPS?
El Secretario de Seguridad Nacional tiene la autoridad de designar un país para el TPS basándose en las condiciones que prevalecen en ese país. Esto implica la revisión de información de diversas fuentes, incluyendo el Departamento de Estado y organizaciones internacionales, para garantizar que la protección se ajuste a las condiciones actuales.
Es fundamental mantenerse informado sobre las actualizaciones y anuncios oficiales del USCIS para conocer los países designados y los plazos de inscripción. El TPS ofrece una importante vía de protección para aquellos que huyen de condiciones peligrosas en sus países de origen, proporcionándoles seguridad y la oportunidad de trabajar mientras sus países se recuperan.