Ministra de Trabajo Cubana Renuncia Tras Polémica Declaración Sobre Mendicidad
Dimite Ministra de Trabajo en Cuba tras controversia por negar la mendicidad
La ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Marta Elena Feitó Cabrera, renunció a su cargo en medio de una fuerte ola de críticas tras afirmar que en la isla “no hay mendigos, sino personas disfrazadas de mendigos”. La declaración, realizada ante el Parlamento, generó indignación tanto dentro como fuera de Cuba, poniendo en evidencia la creciente preocupación por la situación económica y social del país.
Según fuentes oficiales, Feitó Cabrera reconoció “errores” en su intervención ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, lo que motivó su renuncia. La noticia fue confirmada en un comunicado emitido por la televisión estatal, donde se informó que su dimisión fue aceptada por el Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC) y el Consejo de Estado.
Las declaraciones de la exministra, quien ocupaba el cargo desde 2019, fueron consideradas “desconectadas de las realidades que vivimos” por el propio presidente Miguel Díaz-Canel. Sus palabras contrastan fuertemente con la visible presencia de personas en situación de vulnerabilidad en las calles de Cuba, incluyendo ancianos durmiendo en portales y personas pidiendo limosna.
Reacciones a la renuncia
La renuncia de Feitó Cabrera marca un hecho inusual en la política cubana, donde la crítica pública y la rendición de cuentas por parte de altos funcionarios son poco comunes. Analistas señalan que esta situación refleja la creciente presión social y la necesidad del gobierno de mostrar sensibilidad ante las dificultades que enfrenta la población.
- La declaración de la ministra generó un fuerte rechazo popular.
- El presidente Díaz-Canel criticó públicamente las palabras de la exministra.
- La renuncia se produce en un contexto de profunda crisis económica en Cuba.
Contexto de la crisis económica cubana
La renuncia de la ministra ocurre en un contexto de profunda crisis económica en Cuba, caracterizada por la escasez de alimentos, medicinas, apagones frecuentes y falta de combustible. La situación ha generado un aumento de la pobreza y la desigualdad, lo que ha provocado un creciente descontento social.
La polémica y la posterior renuncia de Marta Elena Feitó Cabrera ponen de manifiesto la necesidad de abordar con mayor transparencia y sensibilidad los problemas sociales que aquejan a Cuba.