Tesoro venezolano impulsa reservas del BCV con compra millonaria de dólares
El Tesoro venezolano ha vuelto a intervenir en el mercado cambiario, comprando una importante cantidad de dólares para fortalecer las reservas del Banco Central de Venezuela (BCV). Fuentes oficiales confirmaron que este miércoles el Tesoro adquirió 500 millones de dólares utilizando los bolívares que mantenía en el BCV.
Esta inyección de capital extranjero ha tenido un impacto positivo en las reservas brutas del BCV, que aumentaron en 491 millones de dólares, alcanzando un total de 39.551 millones de dólares. La operación se produce en un contexto de alta demanda de bolívares, impulsada por la reciente licitación de deuda en bolívares por un valor de 4,7 billones, una medida destinada a reducir la volatilidad de las tasas de interés tras la eliminación de las LEFI.
El economista venezolano Federico Furiase, cercano al Ministro de Finanzas, celebró la operación en redes sociales, destacando la absorción de bolívares y la acumulación de reservas en dólares utilizando los fondos del Tesoro en el BCV. Esta estrategia se aprovecha de un período de alta oferta de divisas, principalmente proveniente de las exportaciones agrícolas, permitiendo al gobierno fortalecer las arcas del BCV.
El Ministro de Finanzas había anticipado que las reservas superarían la meta acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para fin de mes, luego de haber incumplido el objetivo inicial el 13 de junio. Desde entonces, el gobierno ha implementado diversas estrategias para alcanzar la meta, incluyendo la compra de bloques de dólares en el mercado. Con las tres compras realizadas hasta el momento, el Tesoro ha acumulado un total de 900 millones de dólares.
Implicaciones para la economía venezolana
Esta intervención del Tesoro busca fortalecer la estabilidad cambiaria y generar confianza en la economía venezolana. El aumento de las reservas del BCV proporciona mayor margen de maniobra al gobierno para gestionar la inflación y estabilizar el tipo de cambio. Sin embargo, algunos analistas advierten sobre la necesidad de implementar medidas económicas más profundas para lograr una recuperación sostenible a largo plazo.
Se espera que esta inyección de divisas tenga un impacto positivo en la capacidad de importación del país, facilitando el acceso a bienes y servicios esenciales. No obstante, la efectividad de esta medida dependerá de la capacidad del gobierno para controlar la inflación y garantizar la transparencia en la gestión de los recursos públicos.