Dólar BCV Hoy, 18 de Julio 2025: Precio Oficial y Paralelo en Venezuela

Dólar BCV Hoy, 18 de Julio 2025: Precio Oficial y Paralelo en Venezuela - Imagen ilustrativa del artículo Dólar BCV Hoy, 18 de Julio 2025: Precio Oficial y Paralelo en Venezuela

El mercado cambiario venezolano continúa mostrando volatilidad, con una marcada diferencia entre el tipo de cambio oficial fijado por el Banco Central de Venezuela (BCV) y el precio del dólar en el mercado paralelo. Este viernes, 18 de julio de 2025, la brecha entre ambas cotizaciones se mantiene, generando incertidumbre y obligando a los venezolanos a estar atentos a las fluctuaciones diarias.

Precio del Dólar BCV: Cotización Oficial

Según el Banco Central de Venezuela, el precio oficial del dólar BCV al cierre de este viernes 18 de julio es de 119,1446 bolívares digitales. Esta cifra representa el promedio ponderado de las operaciones realizadas en las mesas de cambio de las entidades bancarias del país.

Dólar Paralelo: Monitor Dólar y DolarToday

El mercado paralelo sigue siendo una referencia importante para muchos venezolanos. Monitor Dólar, una plataforma que promedia el valor del dólar en diferentes casas de cambio no oficiales, sitúa el precio en 106,9 bolívares digitales. Por su parte, DolarToday, otro indicador popular, reporta una cotización de 115,17 bolívares digitales.

¿Por qué la diferencia entre el dólar oficial y el paralelo?

La disparidad entre el dólar BCV y el paralelo se debe a diversos factores, incluyendo las restricciones cambiarias impuestas por el gobierno, la demanda de divisas en el mercado negro y las expectativas sobre la economía venezolana. Esta situación genera distorsiones en los precios y dificulta la planificación económica tanto para empresas como para individuos.

  • Dólar BCV: 119,1446 bolívares digitales.
  • Monitor Dólar: 106,9 bolívares digitales.
  • DolarToday: 115,17 bolívares digitales.

Es crucial que los ciudadanos se mantengan informados sobre las fluctuaciones del mercado cambiario y tomen decisiones financieras prudentes, considerando la volatilidad y la incertidumbre que caracterizan la economía venezolana.

Compartir artículo