Edmundo González: Liberaciones en Venezuela son 'Negociación de Rehenes'

Edmundo González: Liberaciones en Venezuela son 'Negociación de Rehenes' - Imagen ilustrativa del artículo Edmundo González: Liberaciones en Venezuela son 'Negociación de Rehenes'

El presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, ha generado un intenso debate tras las recientes excarcelaciones de ciudadanos venezolanos y estadounidenses. Si bien celebró las liberaciones, advirtió sobre las condiciones en las que se produjeron, calificándolas como una "negociación de rehenes" por parte de la estructura de poder en el país.

Críticas a la Justicia Venezolana

González Urrutia rechazó que estas liberaciones sean un acto de justicia, señalando que son el resultado de la presión internacional y disputas internas dentro del gobierno. Cuestionó la falta de transparencia en los procesos y la opacidad con la que se gestionan, criticando la falta de respuestas a preguntas clave sobre el por qué no se liberó a todas las personas comprometidas en listados previos.

Un Sistema de Chantaje

El presidente electo profundizó en la naturaleza del sistema político venezolano, describiéndolo como un sistema que reparte poder sobre la base del chantaje. Esta declaración se alinea con las críticas generalizadas sobre la falta de independencia judicial y la instrumentalización de la justicia con fines políticos.

Venezuela: Libertad Secuestrada

En sintonía con estas denuncias, se ha señalado que en Venezuela no existe libertad, sino una licencia para delinquir si se es cercano al poder. Se denuncia un sistema mafioso que confunde impunidad con soberanía y chantaje con justicia, donde la élite política y militar se reinventa constantemente para garantizar su impunidad.

La Puerta Giratoria de la Impunidad

Se critica la "puerta giratoria" donde represores se convierten en perseguidos políticos y jueces corruptos dan clases de derechos humanos en el exilio. Mientras tanto, los verdaderos presos políticos, aquellos que no negocian ni se venden, son dejados a su suerte.

Las liberaciones selectivas son vistas como una estrategia del régimen para lavar su imagen ante el mundo, liberando a unos pocos mientras encierra a otros, perpetuando un ciclo de opresión y manipulación.

Compartir artículo