Horror en Ucrania: Castigos brutales a soldados rusos desertores
Impactantes denuncias revelan el trato inhumano que reciben los soldados rusos que se niegan a luchar en la guerra de Ucrania. Videos y testimonios filtrados exponen castigos brutales, incluyendo torturas y abandono a su suerte frente a drones ucranianos.
Sacrificios a Baba Yaga: El terror en el frente de batalla
Una práctica escalofriante, descrita como un “sacrificio a Baba Yaga” (una bruja temible del folclore eslavo), consiste en atar a soldados a árboles para que sean blanco fácil de los drones de ataque ucranianos. Un comandante ucraniano, identificado como Munin, confirmó a CNN haber presenciado esta práctica en varias ocasiones y haberla escuchado en interceptaciones de radio.
Las órdenes son explícitas: “Escóndelo en algún lugar (mientras continúan los combates), luego sácalo y átalo a un árbol… en la próxima media hora”. La sola mención de “Baba Yaga” aterroriza a las tropas rusas, que ven en los drones una especie de mito aterrador que vuela y mata a todos.
Torturas y humillaciones: La cruda realidad del ejército de Putin
Otros videos muestran soldados despojados de sus ropas y encerrados en tanques de almacenamiento, mientras una voz dice: “¡Es hora de alimentar a los animales!”. Estas imágenes, junto con relatos de primera mano, pintan un panorama sombrío de la vida en el ejército ruso, donde la violencia y la brutalidad parecen ser moneda corriente.
Organizaciones como “Get Lost”, con sede en Barcelona, ayudan a soldados rusos a desertar o evitar el reclutamiento. Su fundador, Grigory Sverdlin, afirma que “la violencia es lo que mantiene al ejército ruso en marcha y lo que lo une”. Desde su creación, han asistido a más de 1700 personas.
La difusión de estos videos y testimonios genera indignación y plantea serias interrogantes sobre el respeto a los derechos humanos en el contexto de la guerra en Ucrania. La comunidad internacional observa con preocupación el escalofriante trato que reciben los soldados rusos que se niegan a participar en el conflicto.