Resultados Municipales Venezuela: CNE Publica Listas sin Detalles de Votos

Resultados Municipales Venezuela: CNE Publica Listas sin Detalles de Votos - Imagen ilustrativa del artículo Resultados Municipales Venezuela: CNE Publica Listas sin Detalles de Votos

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ha publicado las listas de alcaldes y concejales electos en las elecciones municipales del 27 de julio. Sin embargo, la divulgación se ha caracterizado por la ausencia de información crucial, como la cantidad de votos obtenidos por cada candidato y los porcentajes de participación. Esta falta de transparencia ha generado críticas y dudas sobre la legitimidad del proceso.

Resultados Parciales y Omisiones del CNE

A través de su canal de Telegram, el CNE compartió documentos con los nombres de los funcionarios electos. No obstante, la ausencia de datos sobre el respaldo popular de cada candidatura replica un patrón observado en anteriores procesos electorales, incluyendo las elecciones presidenciales de 2024 y las regionales del 25 de mayo. La información desagregada sigue sin ser pública.

Distribución del Poder Municipal

Según los datos proporcionados, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) obtuvo la mayoría de las alcaldías, alcanzando 282 de las 335 en el país. Partidos aliados al Gran Polo Patriótico, como Tupamaro, Podemos y Fudeba, obtuvieron alcaldías adicionales. Por su parte, la oposición, liderada por Fuerza Vecinal, logró 11 alcaldías. Otros partidos opositores como Vamos Vamos Cojedes y Un Nuevo Tiempo también obtuvieron representación.

  • PSUV: 282 alcaldías
  • Fuerza Vecinal: 11 alcaldías
  • Vamos Vamos Cojedes: 9 alcaldías
  • Un Nuevo Tiempo: 7 alcaldías

Reacciones y Controversias

La Plataforma Unitaria Democrática, principal coalición opositora, ha rechazado los resultados, reiterando su reclamo sobre el triunfo de Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales anteriores. La falta de publicación de actas y pruebas que respalden la victoria de Nicolás Maduro sigue siendo un punto de controversia.

La página web del CNE, que debería ser el canal oficial para la divulgación de resultados detallados, permanece fuera de línea desde el 29 de julio de 2024, lo que dificulta aún más el acceso a la información electoral.

Compartir artículo