Dólar Oficial en Venezuela Supera los 120 Bs: Impacto en Salarios
El tipo de cambio oficial en Venezuela continúa su tendencia alcista, superando la barrera de los 120 bolívares por dólar. Este martes 22 de julio de 2025, el Banco Central de Venezuela (BCV) fijó la tasa en 120,42 bolívares por dólar, un nuevo máximo que impacta directamente en el poder adquisitivo de los venezolanos.
El BCV anunció la nueva tasa a través de sus redes sociales, indicando que entrará en vigencia el miércoles 23 de julio de 2025. Este valor representa el promedio ponderado de las operaciones realizadas en las mesas de cambio de las instituciones bancarias al cierre de la jornada.
Impacto en el Salario Mínimo y las Pensiones
Con esta nueva cotización, el salario mínimo y las pensiones, fijados en 130 bolívares, equivalen a tan solo 1,07 dólares estadounidenses. Esta situación agudiza la crisis económica que enfrenta el país, donde el costo de la vida supera ampliamente los ingresos de la mayoría de la población.
La constante depreciación del bolívar frente al dólar genera preocupación entre los ciudadanos, quienes ven cómo sus ahorros y salarios pierden valor rápidamente. La inflación sigue siendo un desafío para la economía venezolana, y el aumento del tipo de cambio oficial presiona aún más los precios de bienes y servicios.
Reacciones y Perspectivas
Economistas y analistas han expresado su inquietud ante la acelerada devaluación del bolívar. Algunos señalan la necesidad de implementar medidas económicas más efectivas para estabilizar la moneda y controlar la inflación. Otros advierten sobre el riesgo de una mayor dolarización informal de la economía, lo que podría generar aún más distorsiones en el mercado.
Mientras tanto, los venezolanos continúan buscando alternativas para proteger su poder adquisitivo, como el uso de divisas extranjeras, la inversión en bienes raíces o la búsqueda de empleos que ofrezcan salarios en dólares.