EE.UU. Duplica Recompensa por Maduro a $50 Millones: Acusaciones de Narcotráfico
El gobierno de Estados Unidos ha elevado la recompensa por información que conduzca a la captura del presidente venezolano, Nicolás Maduro, a la cifra de 50 millones de dólares. El anuncio fue realizado por la fiscal general, Pam Bondi, a través de un video difundido en la red social X.
Acusaciones de Narcotráfico y Colaboración con Grupos Criminales
Bondi acusa directamente a Maduro de colaborar con organizaciones delictivas como el Tren de Aragua y el cártel de Sinaloa para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos. Según la fiscal, Maduro es considerado "uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza contra nuestra seguridad nacional".
Incautaciones y Vínculos con el Narcotráfico
El Departamento de Justicia estadounidense afirma haber incautado hasta la fecha 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus asociados, con 7 toneladas directamente relacionadas con el mandatario. Se alega que estas actividades representan una fuente primaria de ingresos para cárteles que operan en Venezuela y México.
Antecedentes de la Recompensa
La administración Trump había ofrecido inicialmente 15 millones de dólares por información que llevara a la detención de Maduro, acusándolo de narcotráfico. Posteriormente, el gobierno de Joe Biden elevó la suma a 25 millones de dólares tras la investidura de Maduro para un tercer mandato, en unas elecciones denunciadas por Washington como fraudulentas.
- La recompensa inicial fue establecida por la administración Trump en $15 millones.
- Biden la incrementó a $25 millones.
- Actualmente, la recompensa asciende a $50 millones.
Las acusaciones contra Maduro incluyen cargos de narcoterrorismo y conspiración para importar cocaína, presentados en un tribunal federal de Manhattan en 2020.