Venezuela Reactiva Decreto de Emergencia Económica: ¿Qué Implica?
El gobierno venezolano ha reactivado el Decreto de Emergencia Económica, extendiéndolo por 60 días, con posibilidad de prórroga por un período igual. Esta medida, justificada por el Ejecutivo para afrontar una supuesta “guerra comercial” y proteger la economía nacional, otorga amplias facultades al presidente Nicolás Maduro.
¿Cuáles son las razones detrás del decreto?
Según la Gaceta Oficial Extraordinaria N.º 6.924, las razones principales para la declaración de emergencia económica son:
- La caída de los precios del petróleo, principal fuente de ingresos del país.
- Las “medidas coercitivas unilaterales” impuestas por potencias extranjeras, en referencia a las sanciones internacionales.
- Las distorsiones existentes en el sistema financiero y fiscal venezolano.
- La necesidad de proteger el aparato productivo nacional y garantizar los derechos fundamentales de la población.
¿Qué facultades otorga el decreto al Ejecutivo?
El Decreto de Emergencia Económica confiere al presidente Maduro amplias facultades, entre las que destacan:
- Dictar regulaciones excepcionales y transitorias en materia económica.
- Suspender el cobro de tributos a nivel nacional, estadal y municipal.
- Centralizar la recaudación de impuestos en el Tesoro Nacional.
- Combatir la evasión fiscal y eliminar exenciones tributarias.
- Establecer compras obligatorias de producción nacional, favoreciendo a la industria local.
- Estimular la inversión nacional e internacional en sectores estratégicos.
- Autorizar contrataciones y erogaciones fuera de los procedimientos regulares.
La reactivación del decreto coincide con un aumento en la recompensa ofrecida por Estados Unidos por la captura de Nicolás Maduro, lo que añade tensión al panorama político y económico venezolano. Analistas advierten sobre el riesgo de que estas medidas extraordinarias puedan generar mayor discrecionalidad y opacidad en la gestión de los recursos públicos.