Dólar BCV Alcanza los Bs. 129: Devaluación Continúa en Venezuela
El dólar oficial en Venezuela sigue su escalada, alcanzando los 129,05 bolívares este 7 de agosto, según la última actualización del Banco Central de Venezuela (BCV). Esta cifra refleja la persistente devaluación del bolívar, que ya suma más de siete meses consecutivos de descenso frente al dólar estadounidense.
El BCV explicó que esta tasa corresponde al "promedio ponderado de las operaciones de las mesas de cambio de las instituciones bancarias del país". La tendencia alcista del dólar oficial se ha mantenido constante a lo largo del año 2025.
Devaluación Acelerada del Bolívar
Entre enero y junio de 2025, el precio oficial del dólar prácticamente se duplicó, pasando de 52,57 bolívares a 108,18. Esto representa una devaluación del 51,4% de la moneda venezolana en tan solo seis meses. La depreciación continuó su curso durante julio y la primera semana de agosto, acercando el tipo de cambio a la barrera de los 130 bolívares por dólar.
Este aumento sostenido del dólar oficial persistió incluso después de que el gobierno implementara una serie de operativos judiciales en junio contra supuestas "mafias cambiarias".
Medidas Gubernamentales y su Impacto
El Fiscal General, Tarek William Saab, anunció la detención de 58 personas vinculadas con la publicación de tasas paralelas del dólar, así como el cierre de 12 portales digitales acusados de "manipular el tipo de cambio con fines desestabilizadores".
Sin embargo, analistas económicos señalan que estas medidas represivas no abordan las causas estructurales de la devaluación, como la emisión de dinero sin respaldo, el gasto público descontrolado, la falta de transparencia en las estadísticas oficiales y la profunda desconfianza de los agentes económicos. La falta de publicación de cifras oficiales de inflación por parte del BCV desde octubre de 2024 agrava la situación, mientras que expertos y consultoras privadas advierten sobre una aceleración inflacionaria.
Desde 2019, la economía venezolana ha experimentado una dolarización de facto, con la mayoría de los comercios fijando precios en dólares. Esta situación refleja la pérdida de confianza en la moneda nacional y la búsqueda de estabilidad en la divisa estadounidense.