Venezuela impulsa educación liberadora en Congreso Pedagógico Bolivariano
En Caracas, se llevó a cabo el Primer Congreso Pedagógico de Maestros Bolivarianos, un evento clave para fortalecer la educación en Venezuela. La vicepresidenta Delcy Rodríguez destacó la importancia de este espacio para consolidar una educación liberadora y promover el legado de Simón Bolívar.
Educación como base de la liberación
Rodríguez enfatizó que, a pesar de las agresiones externas, Venezuela se mantiene como un pueblo libre e independiente, gracias al trabajo del magisterio. El congreso busca reflexionar sobre valores como la solidaridad, la paz y la igualdad, rechazando cualquier expresión de odio o violencia en el territorio nacional.
Defensa de la soberanía y los recursos naturales
Los maestros también tienen la tarea de promover el conocimiento y cuidado de las riquezas naturales del país. Rodríguez hizo referencia a la situación en Palestina, vinculándola con el control de sus recursos. Además, alertó sobre el uso de la Inteligencia Artificial y las nuevas tecnologías, instando a un estudio y utilización consciente para evitar posibles amenazas a la humanidad.
Educación ecologista y conciencia digital
Se hizo un llamado a fortalecer una educación ecologista, fomentando el respeto por la naturaleza. La vicepresidenta también advirtió sobre la guerra cognitiva y la fragmentación social a través de las redes sociales, resaltando la importancia de que los maestros alerten a los estudiantes sobre estos peligros. El desafío, según Rodríguez, es formar hombres y mujeres con conciencia del respeto a la naturaleza y el uso responsable de la tecnología.
Proceso Social Constituyente del Magisterio
El presidente Nicolás Maduro, durante la clausura del congreso, resaltó que las conclusiones y resoluciones del evento se transforman en el Primer Proceso Social Constituyente de los movimientos laborales, buscando implementarse en toda la estructura social y económica del país desde la perspectiva de la Revolución Bolivariana.
- Fortalecimiento de la Educación Bolivariana: Análisis estratégico para robustecer la educación.
- Proceso Constituyente: Transformación de las conclusiones en un proceso social constituyente.
- Conciencia Social: Formación de individuos conscientes del respeto a la naturaleza y el uso de la tecnología.