¡Dólar Cerealero Express! Retenciones Cero Duraron un Suspiro: ¿Quién Ganó?

¡Dólar Cerealero Express! Retenciones Cero Duraron un Suspiro: ¿Quién Ganó? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Dólar Cerealero Express! Retenciones Cero Duraron un Suspiro: ¿Quién Ganó?

Retenciones Cero: Un Fugaz Beneficio con Impacto Inmediato

La repentina eliminación de las retenciones a las exportaciones de granos en Argentina, implementada mediante el Decreto 682/2025, generó un torbellino en el mercado agropecuario. La medida, que buscaba incentivar la liquidación de divisas y fortalecer las reservas del Banco Central, tuvo una vigencia efímera, apenas tres días hábiles. El objetivo era claro: alcanzar un tope de 7.000 millones de dólares en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE).

La respuesta del sector exportador fue contundente. En un lapso récord, se registraron DJVE por un valor que superó los 4.180 millones de dólares, impulsando la comercialización de 2,4 millones de toneladas de granos en solo dos jornadas. Este frenesí exportador, concentrado principalmente en el complejo sojero, evidenció la capacidad de reacción del campo argentino ante estímulos económicos.

¿Quiénes se Beneficiaron y Cuál es el Impacto Logístico?

Si bien la medida impulsó las exportaciones, también generó interrogantes sobre su sostenibilidad y el impacto en la logística del sector. Se proyecta que Argentina despachará al exterior 91,6 millones de toneladas de granos y derivados en la campaña 2024/25, de los cuales aún restan por colocar en el mercado externo 28,6 millones de toneladas. La eliminación temporal de las retenciones aceleró este proceso, generando una mayor demanda de camiones, trenes y capacidad portuaria.

Sin embargo, el beneficio de retenciones cero solo se aplicó hasta alcanzar el tope de 7.000 millones de dólares, lo que obligó a los exportadores a adelantar operaciones en cuestión de semanas. Este movimiento concentrado generó una presión adicional sobre la infraestructura logística, poniendo a prueba la capacidad de respuesta del sector.

¿Un Respiro Efímero o una Estrategia a Largo Plazo?

La rápida implementación y finalización de la medida de retenciones cero plantea interrogantes sobre su efectividad como herramienta de política económica. Si bien logró un impulso inmediato en la liquidación de divisas, su corta duración limitó su impacto a largo plazo.

Algunos analistas sugieren que la medida fue impulsada por presiones externas, como las del Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien solicitó el fin de las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas. Esta injerencia externa generó críticas y cuestionamientos sobre la autonomía de la política económica argentina.

En definitiva, la experiencia de las retenciones cero dejó al descubierto la complejidad del mercado agropecuario argentino y la necesidad de políticas públicas que promuevan el desarrollo sostenible del sector, sin depender de medidas cortoplacistas y presiones externas.

Compartir artículo