Hacienda Nápoles: ¿Justicia para Víctimas o Legado Narcotraficante?

Hacienda Nápoles: ¿Justicia para Víctimas o Legado Narcotraficante? - Imagen ilustrativa del artículo Hacienda Nápoles: ¿Justicia para Víctimas o Legado Narcotraficante?

Hacienda Nápoles: Entre el Pasado de Escobar y el Futuro de las Víctimas

La emblemática Hacienda Nápoles, otrora símbolo del imperio de Pablo Escobar, se encuentra nuevamente en el centro del debate público. Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), ha puesto en tela de juicio el destino de la mayor parte de esta extensa propiedad, actualmente convertida en un parque temático.

Según Harman, la incertidumbre rodea el uso de 3.700 hectáreas de la hacienda. Un caso particular expuesto por el funcionario involucra a Millinery Correa y otras víctimas del conflicto, a quienes se les había otorgado un predio en comodato para construir viviendas y cultivar la tierra. Sin embargo, en 2017, una administración municipal posterior las desalojó violentamente, ignorando los acuerdos previos.

Una Victoria Agria: Restitución Parcial

Tras años de lucha, Milli y la Asociación de Mujeres Construyendo Tejido Social lograron recuperar 120 hectáreas, denominadas La Perla. Si bien esta restitución representa una victoria histórica para las campesinas, la pregunta persiste sobre el destino del resto de la hacienda.

El presidente Gustavo Petro se pronunció al respecto, afirmando que "se empezó a recuperar la hacienda Nápoles para las víctimas". El mandatario insinuó que herederos políticos y económicos de Escobar intentaron apropiarse de la propiedad tras la muerte del narcotraficante.

¿Un Legado Controvertido?

El futuro de Hacienda Nápoles plantea interrogantes complejos. ¿Debería convertirse en un espacio dedicado exclusivamente a la memoria de las víctimas del narcotráfico? ¿O puede coexistir con un parque temático que atrae a turistas y genera ingresos? La respuesta a estas preguntas definirá el legado de este lugar marcado por la violencia y el poder.

  • ¿Qué medidas concretas se tomarán para garantizar la seguridad jurídica de las víctimas restituidas?
  • ¿Cómo se evitará que la hacienda vuelva a caer en manos de personas vinculadas al narcotráfico?
  • ¿Cuál será el papel del Estado en la gestión y el desarrollo de la propiedad?

La resolución de estas incógnitas es fundamental para transformar Hacienda Nápoles en un símbolo de justicia y reparación, en lugar de un monumento a la impunidad.

Compartir artículo