Anthony Perkins: Del Éxito en Psicosis a la Trágica Sombra de Norman Bates

Anthony Perkins: Del Éxito en Psicosis a la Trágica Sombra de Norman Bates - Imagen ilustrativa del artículo Anthony Perkins: Del Éxito en Psicosis a la Trágica Sombra de Norman Bates

Anthony Perkins, inmortalizado como Norman Bates en la obra maestra de Alfred Hitchcock, Psicosis, experimentó un ascenso meteórico a la fama gracias a su inquietante interpretación. Sin embargo, la sombra de Bates lo persiguió a lo largo de su carrera, llegando su propio hijo, Oz Perkins, a calificar el papel como una "maldición".

Un papel inspirado en la realidad: Ed Gein

La reciente serie de Netflix, Monster: The Ed Gein Story, ha reavivado el debate sobre la influencia de los crímenes de Ed Gein en la creación de Norman Bates. La perturbadora relación de Gein con su madre, tras la muerte de ésta, se asemeja inquietantemente a la dinámica entre Norman y su progenitora en Psicosis. De hecho, la serie muestra a Hitchcock y al autor Robert Bloch discutiendo los detalles de los crímenes de Gein, incluso mostrando a Perkins una recreación del hogar del asesino.

Esta conexión entre la ficción y la realidad subraya la profunda perturbación que Psicosis evocó en el público de la época, y continúa generando fascinación y horror en la actualidad.

Más allá de Psicosis: Una carrera en ascenso

Antes de su icónico papel como Norman Bates, Anthony Perkins ya había demostrado su talento en películas como Friendly Persuasion de William Wyler. Sin embargo, fue Psicosis la que lo catapultó al estrellato internacional, marcando un antes y un después en su carrera.

Aunque logró participar en otros proyectos cinematográficos, la figura de Norman Bates permaneció indeleblemente ligada a su nombre, convirtiéndose en un ícono del cine de terror y un referente para las futuras generaciones de actores.

El legado de un ícono

  • Psicosis revolucionó el género del terror.
  • Anthony Perkins dejó una huella imborrable en la historia del cine.
  • La figura de Norman Bates sigue siendo un arquetipo del terror psicológico.

Compartir artículo