¡Alerta Provincias! ¿Milei pone en jaque sus fondos? La verdad oculta

¡Alerta Provincias! ¿Milei pone en jaque sus fondos? La verdad oculta - Imagen ilustrativa del artículo ¡Alerta Provincias! ¿Milei pone en jaque sus fondos? La verdad oculta

Provincias en la cuerda floja: ¿Ajuste o autonomía?

Las provincias argentinas se encuentran en un momento crucial. Si bien las transferencias automáticas por coparticipación han experimentado un leve crecimiento del 3,5% en términos reales durante el primer semestre de 2025, aún se mantienen por debajo de los niveles deseados y necesarios para su correcto funcionamiento. Los gobernadores buscan alternativas para aumentar sus ingresos, especialmente a través de una mayor participación en los fondos provenientes del Impuesto a los Combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Sin embargo, el gobierno de Javier Milei se opone firmemente a estas iniciativas, argumentando que ponen en riesgo el equilibrio fiscal del país. La visión oficial es que la aprobación de estas normas podría generar volatilidad en el mercado cambiario y afectar otras variables financieras. Milei ha acusado a la “casta política” de intentar dañar la economía, lo que ha exacerbado la tensión entre la Nación y las provincias.

La puja por los ATN: Un punto de conflicto constante

Los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) siguen siendo un foco de disputa entre las provincias y el gobierno central. Estos fondos, que son distribuidos discrecionalmente por el Poder Ejecutivo, son vistos por los gobernadores como una herramienta de presión política y un mecanismo que atenta contra la autonomía provincial. El gobierno, por su parte, defiende su potestad para administrar estos recursos y utilizarlos en función de las prioridades nacionales.

Según informes de Politikon Chaco y el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), las transferencias automáticas a las provincias alcanzaron los $28,527 billones en el primer semestre de 2025, lo que representa un incremento nominal del 57,6%. No obstante, al descontar la inflación, el aumento real se reduce significativamente. La desaceleración en las transferencias por coparticipación se debe, en gran medida, a la caída en la recaudación de impuestos clave, como el Impuesto a las Ganancias, que experimentó una disminución real interanual del 20%.

  • La postura de las provincias: Mayor autonomía y participación en los ingresos nacionales.
  • La postura del gobierno: Priorizar el equilibrio fiscal y evitar medidas que puedan generar inestabilidad económica.

El futuro de las finanzas provinciales se encuentra en un delicado equilibrio, y la resolución de este conflicto será clave para determinar el rumbo del país en los próximos meses.

Compartir artículo