Clima en Bogotá: Pronóstico del tiempo para el 1 de julio y seguridad en Cundinamarca

Clima en Bogotá: Pronóstico del tiempo para el 1 de julio y seguridad en Cundinamarca - Imagen ilustrativa del artículo Clima en Bogotá: Pronóstico del tiempo para el 1 de julio y seguridad en Cundinamarca

Bogotá, la capital colombiana, experimenta variaciones climáticas significativas. Para el 1 de julio, se anticipa una temperatura máxima de 18 grados centígrados y una mínima de 10 grados centígrados. La probabilidad de lluvia es alta, alcanzando un 61% durante el día y un 60% por la noche. La nubosidad será densa, con un 81% durante el día y un 99% por la noche. Las ráfagas de viento podrían llegar a los 39 kilómetros por hora durante el día y 28 kilómetros por hora durante la noche.

Es importante tener precaución con la exposición al sol, ya que se espera que los rayos UV alcancen un nivel de hasta 11. Dada la ubicación de Bogotá en la cordillera Oriental, el clima tiende a ser frío y seco. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) indica que la temperatura promedio es de 13.1 grados centígrados. Las temperaturas máximas diarias suelen oscilar entre 18 y 20 grados centígrados, mientras que las mínimas nocturnas varían entre 8 y 10 grados centígrados. En los primeros meses del año, las temperaturas pueden descender hasta -5 grados centígrados.

Bogotá tiene dos periodos de lluvias marcados: de marzo a junio y de septiembre a diciembre, siendo abril el mes más lluvioso. Durante estos periodos, se presentan desde lluvias torrenciales hasta granizadas y descargas eléctricas. La temporada seca se extiende de enero a febrero.

Seguridad en Cundinamarca: Aumento en las denuncias

Una reciente encuesta de la Cámara de Comercio de Bogotá revela un incremento en las denuncias de delitos en 16 municipios de Cundinamarca. El 52% de las víctimas denunciaron los delitos, comparado con el 44,6% en 2023 y el 41,1% en 2022. A pesar de este aumento en las denuncias, solo el 8,3% de los encuestados fue víctima de un delito el año pasado, y el 80% no presenció actos delictivos. Sin embargo, más de la mitad de los habitantes consideran que la seguridad empeoró en 2024.

Hugo Acero, experto en seguridad ciudadana, destaca la importancia del aumento en las denuncias, pero señala la necesidad de mejorar el servicio de la Policía, sugiriendo acciones más cercanas a los ciudadanos. La encuesta, realizada a 6.710 personas mayores de 18 años, revela que los delitos más comunes son hurtos a personas, residencias, robo de bicicletas y delitos cibernéticos.

Implicaciones y Recomendaciones

  • Mantenerse informado sobre el pronóstico del tiempo para tomar precauciones adecuadas.
  • Estar atento a las condiciones climáticas extremas, especialmente durante las temporadas de lluvia.
  • Fomentar la denuncia de delitos para mejorar la seguridad en Cundinamarca.
  • Promover una mayor cercanía entre la Policía y la comunidad para fortalecer la confianza y la seguridad.

Compartir artículo