Juicio a Álvaro Uribe: Fallo crucial el 28 de julio
El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez ha llegado a su fin, y la jueza Sandra Liliana Heredia ha fijado el 28 de julio como la fecha para emitir el sentido del fallo. Uribe enfrenta acusaciones de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal, en un caso que ha capturado la atención nacional.
Alegatos Finales y Expectativas
Durante los 67 días de audiencias, tanto la Fiscalía como la defensa presentaron sus argumentos finales. La Fiscalía, junto con las víctimas reconocidas en el proceso, solicitó que Uribe fuera declarado culpable. La defensa, liderada por los abogados Jaime Lombana y Jaime Granados, abogó por la absolución del expresidente.
El propio Uribe ha insistido en su inocencia, argumentando que no existen pruebas que lo vinculen con los delitos que se le imputan. En una de sus intervenciones, resaltó la importancia de verificar la información que le llegaba, negando haber determinado o influenciado a testigos.
Reacciones y Consecuencias
El senador Iván Cepeda, del Pacto Histórico, se mostró satisfecho con la culminación del juicio, destacando una lucha de 13 años. Cepeda ha sido un crítico constante de Uribe, acusándolo de vínculos con el paramilitarismo y de dañar su reputación. Uribe, por su parte, afirma que las acusaciones de Cepeda han afectado su imagen pública y su capital político.
- La jueza Sandra Liliana Heredia emitirá el fallo el 28 de julio.
- Uribe enfrenta cargos por soborno y fraude procesal.
- Fiscalía pide condena, defensa busca absolución.
- El caso ha generado fuertes reacciones políticas.
El fallo del 28 de julio será un momento crucial en la historia política y judicial de Colombia, marcando un precedente significativo para la rendición de cuentas de los líderes políticos.