Tensión EE.UU. - Colombia: Embajador regresa con 'preocupaciones persistentes'
La relación entre Colombia y Estados Unidos atraviesa un momento delicado. John McNamara, Encargado de Negocios de Estados Unidos en Bogotá, regresó al país este miércoles tras ser llamado a consultas urgentes en Washington la semana pasada. Su retorno se produce en medio de tensiones desatadas por declaraciones del presidente colombiano, Gustavo Petro, que sugerían una posible intención de golpe de Estado por parte del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio.
McNamara, quien se encuentra en Medellín para asistir a la Feria Aeronáutica Internacional y Espacial, expresó en un comunicado las "preocupaciones persistentes" de su gobierno. Según el diplomático, estas preocupaciones se centran en "la retórica y acciones de los más altos niveles del gobierno colombiano que ponen en riesgo la relación histórica, cercana y mutuamente beneficiosa entre nuestros dos países".
Este llamado a consultas, tanto del embajador estadounidense como del embajador colombiano en Washington D.C., Daniel García-Peña, representa uno de los episodios de mayor tensión bilateral en los últimos tiempos. García-Peña, tras regresar a Washington, reafirmó el compromiso de Colombia con la agenda bilateral y destacó la voluntad de fortalecer la cooperación para enfrentar desafíos comunes.
En su encuentro con el presidente Petro, el embajador García-Peña reiteró que ni el secretario de Estado de EE. UU. ni su gobierno han participado en intento alguno para desestabilizar el gobierno colombiano. La reunión sirvió para revisar los principales temas de la relación bilateral y acordar una agenda sustantiva en áreas de interés común.
Cooperación en Seguridad y Lucha contra el Crimen Organizado
Uno de los pilares fundamentales de la relación bilateral sigue siendo la cooperación en materia de seguridad. Colombia y Estados Unidos buscan profundizar la colaboración en el desmantelamiento de organizaciones criminales transnacionales y sus estructuras financieras. La capacidad operativa de la Fuerza Pública colombiana, combinada con el apoyo de agencias estadounidenses, ha permitido ejecutar operaciones eficaces contra redes del crimen organizado.
Además, se explora la posibilidad de establecer una fuerza multinacional para enfrentar conjuntamente las amenazas del crimen organizado transnacional que afectan a la región. Colombia aspira a seguir siendo un referente regional y global en cooperación en seguridad.
Lucha contra las Drogas
En la lucha contra las drogas, el esfuerzo por erradicar cultivos ilícitos avanza con el objetivo de alcanzar las 30.000 hectáreas para el año 2025.