Sismos en Colombia: Reporte de Temblores Recientes y Recomendaciones

Sismos en Colombia: Reporte de Temblores Recientes y Recomendaciones - Imagen ilustrativa del artículo Sismos en Colombia: Reporte de Temblores Recientes y Recomendaciones

Colombia ha experimentado actividad sísmica en los últimos días. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó un temblor en Antioquia a la medianoche del sábado 19 de julio. Asimismo, se registró un sismo en Guaviare el viernes 18 de julio, con una magnitud de 3.7 en la escala de Richter, cuyo epicentro se ubicó en Calamar, a una profundidad de 270 kilómetros.

¿Dónde se sintieron los temblores?

El temblor en Guaviare se sintió principalmente en la región de Calamar. El SGC continúa monitoreando la actividad sísmica en todo el territorio nacional para proporcionar información precisa y oportuna a la población.

El temblor más fuerte en la historia de Colombia

Según el SGC, el temblor más fuerte registrado en Colombia ocurrió el 31 de enero de 1906 en el Océano Pacífico, cerca de las costas de Esmeraldas y Tumaco, alcanzando una magnitud aproximada de 8.8 (Mw).

Recomendaciones ante un sismo

Es crucial que la población mantenga la calma durante un temblor. Se recomienda buscar refugio debajo de una mesa resistente o en un rincón alejado de ventanas. Proteger la cabeza y el cuello con los brazos es fundamental. Evite el uso de ascensores durante la emergencia.

Después del temblor:

  • Revise el estado de las estructuras para detectar posibles daños.
  • Esté atento a posibles réplicas.
  • Tenga a mano un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linterna y radio.
  • Siga las instrucciones de las autoridades locales.

Manténgase informado a través de fuentes oficiales como el Servicio Geológico Colombiano para recibir actualizaciones y recomendaciones sobre la actividad sísmica en Colombia.

Compartir artículo