Críticas a la Copa América Femenina: Jugadoras denuncian mala organización
La Copa América Femenina 2025, que se está llevando a cabo en Ecuador, ha recibido fuertes críticas por parte de jugadoras, entrenadores y aficionados debido a problemas de organización. Las quejas se centran en las deficientes condiciones de entrenamiento, la ausencia del VAR en la fase de grupos y, en general, una infraestructura que dista mucho de los estándares europeos.
Malestar Generalizado
Una de las situaciones más criticadas fue la obligación de calentar en espacios reducidos y compartidos con el equipo rival, como ocurrió en el partido entre Brasil y Bolivia. Esta medida, según los organizadores, se tomó para proteger el césped del estadio, pero generó gran frustración entre las jugadoras, incluyendo a la leyenda brasileña Marta.
Marta alza la voz
Marta expresó su decepción ante la prensa brasileña, señalando la necesidad de una mejor organización para un torneo de esta magnitud. “Se espera que las atletas rindan bien y trabajen duro, pero también tenemos que exigir un alto nivel de organización. No había suficiente espacio para ambos equipos, pero ambos querían prepararse. Realmente no entiendo por qué no podemos calentar en el campo”, declaró la jugadora del Orlando Pride.
Preocupación de cara al Mundial 2027
La situación actual de la Copa América Femenina genera preocupación de cara al Mundial Femenino de 2027, que se celebrará en Brasil. La diferencia entre la organización de este torneo y la Eurocopa Femenina es notable, lo que plantea dudas sobre la capacidad de la CONMEBOL para organizar un evento de la envergadura de un Mundial.
- Falta de recursos e infraestructura adecuada.
- Ausencia de VAR en la fase de grupos.
- Malas condiciones de entrenamiento.
- Baja asistencia de público.
La CONMEBOL deberá tomar medidas urgentes para mejorar la organización de los torneos femeninos y garantizar que el Mundial 2027 sea un éxito.