Decreto 0858 de 2025: ¿Cambios en costos de salud en Colombia?

Decreto 0858 de 2025: ¿Cambios en costos de salud en Colombia? - Imagen ilustrativa del artículo Decreto 0858 de 2025: ¿Cambios en costos de salud en Colombia?

El Gobierno Nacional ha promulgado el Decreto 0858 de 2025, formalizando así el Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo. Este nuevo enfoque en la atención primaria y la reorganización territorial del sistema de salud busca transformar la prestación de servicios en Colombia.

¿Aumentarán los costos de salud?

Una de las principales preocupaciones ciudadanas es si este decreto impactará sus bolsillos, especialmente en lo referente a copagos, medicamentos y citas médicas. El texto del decreto es claro: no se contemplan aumentos directos en los costos para los usuarios. No habrá modificaciones en los copagos ni nuevos cargos por servicios o medicamentos.

El artículo 2.11.1.5 del decreto señala que el objetivo del modelo es "garantizar el goce efectivo del derecho fundamental a la salud, mejorando su calidad de vida mediante acciones con enfoque diferencial". La norma busca mejorar el acceso, la oportunidad y la calidad del servicio, no encarecerlo.

¿Qué cambios podrían sentirse?

Aunque no se imponen nuevos costos, el decreto establece transformaciones que podrían generar tensiones:

  • Implementación de Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS): Estos centros serán la principal puerta de entrada al sistema. Si no se logra una cobertura total, especialmente en zonas rurales, algunos ciudadanos podrían seguir recurriendo a servicios privados, aumentando sus gastos.
  • Reorganización de redes de servicios: La implementación de Redes Integrales de Prestadores de Servicios de Salud (RIPSS) busca mejorar la coordinación. Sin embargo, una transición mal gestionada podría generar retrasos y dificultades en el acceso a la atención.

En resumen, el Decreto 0858 de 2025 busca mejorar la salud en Colombia sin aumentar los costos directos para los ciudadanos. Sin embargo, el éxito de la implementación dependerá de la capacidad del gobierno para garantizar una cobertura efectiva y una transición fluida hacia el nuevo modelo.

Compartir artículo