¡Alerta Perú! ¿Aviones de Guerra por $3.5B? La Decisión de Boluarte
El gobierno peruano, liderado por la presidenta Dina Boluarte, ha confirmado la compra de 24 aviones de guerra modelo Gripen E, fabricados por Saab en Suecia y Brasil, por un valor de 3,500 millones de dólares. Esta decisión ha generado controversia y debate tanto dentro como fuera del país.
Se espera que el 10 de julio, el ministro de Defensa sueco llegue a Perú para ultimar los detalles del acuerdo. La elección del Gripen E se produce tras un proceso de selección en el que también se consideraron el F-16C/D Bloque 70 y el Rafale.
Reacciones en Chile: Inquietud por la Inversión
La noticia de la posible compra de aviones Gripen por parte de Perú ha generado diversas reacciones en Chile. Algunos expertos han expresado su preocupación por lo que consideran una inversión que no se alinea con las necesidades sociales del país. La periodista y académica Margarita Pastene, en declaraciones al medio chileno El Periodista, señaló que esta adquisición envía un mensaje contradictorio en un momento en que la paz mundial y la atención a las demandas ciudadanas deberían ser prioritarias.
"Mientras la humanidad clama por la paz, a raíz de la situación límite a la que nos ha arrastrado Trump, Perú parece no comprender que su señal armamentista no ayuda. A nuestra región le corresponde contribuir a la paz mundial de manera categórica", afirmó Pastene.
Prioridades Sociales vs. Gasto Militar
Pastene enfatizó que el gasto en defensa no responde a las prioridades sociales más urgentes del pueblo peruano, que requiere inversiones en salud, vivienda y educación. La compra de armamento avanzado, según la periodista, proyecta un mensaje cuestionable en un contexto de crisis e inestabilidad social.
La adquisición de los aviones de guerra plantea interrogantes sobre la asignación de recursos estatales y si estos podrían ser mejor utilizados en políticas públicas que impacten directamente en la calidad de vida de los ciudadanos peruanos.
¿Qué es el Gripen E?
El Gripen E/F, desarrollado por la compañía Saab, es un caza de combate polivalente con tecnología avanzada, diseñado para misiones aire-aire, aire-tierra y de reconocimiento. De concretarse la compra, Perú se convertiría en el tercer país de la región en operar este moderno sistema de combate.