Sindicato policial pide renuncia de Ministro tras ataque a fiscal Ferrero
Tensión tras el ataque a la fiscal Mónica Ferrero: Sindicato policial exige la renuncia del Ministro del Interior
El reciente ataque al domicilio de la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, ha generado una ola de reacciones en el ámbito político y social uruguayo. El presidente Yamandú Orsi y el exmandatario Luis Alberto Lacalle Pou manifestaron su preocupación, mientras que varios partidos políticos se reunieron para analizar la situación y expresar su apoyo a la fiscal.
En este contexto, el sindicato de la Guardia Republicana emitió un comunicado contundente solicitando la renuncia del Ministro del Interior, Carlos Negro. La agrupación considera que la continuidad de Negro en el cargo representa "un riesgo para todos".
"El atentado contra una fiscal especializada en narcotráfico no es un hecho aislado: es un golpe directo a las instituciones de la República y a la Seguridad de todo el país. Cuando se ataca a quienes investigan el crimen organizado, se busca doblegar al Estado y sembrar miedo en la sociedad", señala el comunicado del sindicato.
Además, la organización sindical advierte sobre los riesgos que enfrentan los policías encargados de la custodia de la fiscal, quienes, según el sindicato, trabajan en condiciones precarias y sin garantías reales. "En esta situación no solo está en riesgo la vida de la fiscal. También lo están los policías destinados a su custodia, quienes hoy cumplen servicio de forma estática, en una garita y sin garantías reales, lo que demuestra que hubo una falla grave en la planificación, ya que no se reali...", continúa el texto.
Por su parte, la Fiscalía ha calificado el atentado como "un ataque a la cabeza de los acusadores" y alertó sobre la evolución de la criminalidad en Uruguay. El vocero de Fiscalía, Javier Benech, aseguró que Mónica Ferrero es "una persona muy fuerte que ha dedicado su vida a esto y obviamente va a seguir adelante".
El Frente Amplio también se pronunció sobre el incidente, expresando su solidaridad con la fiscal Ferrero y respaldando el trabajo del Ministro del Interior, Carlos Negro. Además, la fuerza política solicitó a su bancada tratar con urgencia el proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo para el tratamiento del lavado de activos, reafirmando que la lucha contra el narcotráfico es una prioridad.
La situación sigue generando debate y preocupación en Uruguay, mientras las autoridades investigan el ataque y buscan garantizar la seguridad de la fiscal y de quienes trabajan en la lucha contra el crimen organizado.