Reforma Constitucional en Nicaragua: ¿Blindaje para Rosario Murillo?

Reforma Constitucional en Nicaragua: ¿Blindaje para Rosario Murillo? - Imagen ilustrativa del artículo Reforma Constitucional en Nicaragua: ¿Blindaje para Rosario Murillo?

En Nicaragua, una serie de reformas constitucionales impulsadas por el gobierno de Daniel Ortega han generado controversia y debate. Especialistas como el abogado Juan Diego Barberena sugieren que estas modificaciones buscan asegurar la sucesión de Rosario Murillo, actual vicepresidenta, en el poder.

Cambios en la Policía Nacional: ¿Más Poder para la Presidencia?

Una de las reformas más recientes afecta directamente a la Policía Nacional. Se eliminó la figura del director general y se instauró una jefatura dual, creando las "Fuerzas Policiales de la República de Nicaragua". Esta nueva estructura estará bajo el mando de dos comisionados generales designados directamente por la Presidencia, ampliando las atribuciones del presidente Ortega.

La reforma, aunque aún necesita ser aprobada en una segunda legislatura, ya ha sido implementada de facto. El Acuerdo Presidencial 126-2025 nombró al Comisionado General Juan Victoriano Ruiz Urbina como uno de los "Jefes de las Fuerzas Policiales", compartiendo el cargo con el Comisionado General Francisco Díaz, consuegro de Ortega y Murillo.

Críticas y Acusaciones

Esta reforma, al igual que otras anteriores, ha sido criticada por diversos sectores que ven en ella una estrategia para consolidar el poder en manos de la familia Ortega-Murillo. La concentración de poder en la Presidencia y el control sobre instituciones clave como la policía son aspectos que generan preocupación sobre el futuro político de Nicaragua.

  • Se argumenta que estas reformas debilitan aún más la independencia de los poderes del Estado.
  • La designación de figuras cercanas al círculo familiar de Ortega y Murillo en puestos clave alimenta las acusaciones de nepotismo.
  • Existe inquietud sobre el impacto de estos cambios en las libertades civiles y los derechos humanos en el país.

El debate sobre estas reformas constitucionales continúa, mientras Nicaragua se enfrenta a un panorama político cada vez más polarizado.

Compartir artículo