CELAC convoca reunión urgente por tensión entre Venezuela y EE.UU.

CELAC convoca reunión urgente por tensión entre Venezuela y EE.UU. - Imagen ilustrativa del artículo CELAC convoca reunión urgente por tensión entre Venezuela y EE.UU.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) ha convocado a una reunión de cancilleres de emergencia para abordar la creciente tensión entre Venezuela y Estados Unidos. Esta decisión se produce tras el despliegue militar estadounidense en el Caribe, lo que ha generado preocupación en varios gobiernos de la región.

Reunión de Cancilleres de la CELAC

La reunión, programada para el lunes 1 de septiembre, busca analizar las implicaciones regionales del despliegue militar y su impacto en la estabilidad y seguridad de América Latina y el Caribe. Colombia, que actualmente ejerce la presidencia pro témpore de la CELAC, confirmó la convocatoria y señaló que se abordarán las inquietudes sobre los movimientos militares detectados en el Caribe.

Tensiones crecientes entre Venezuela y EE.UU.

Las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos han alcanzado un punto crítico. El aumento de la recompensa por la captura del presidente Nicolás Maduro, acusado por Washington de narcotráfico, ha exacerbado las tensiones. Paralelamente, el despliegue de una considerable flotilla militar estadounidense en aguas caribeñas cercanas a Venezuela ha generado alarma en la región.

Solidaridad desde Cuba

En Cuba, los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) han manifestado su apoyo y solidaridad con Venezuela ante lo que consideran agresiones del Gobierno estadounidense. Los CDR reafirmaron la hermandad histórica entre ambas naciones y condenaron la política de coerción y criminalización promovida por Estados Unidos contra Venezuela.

  • La CELAC busca una solución diplomática a la crisis.
  • Cuba reitera su apoyo incondicional a Venezuela.
  • La región observa con preocupación la escalada de tensiones.

La situación en Venezuela sigue siendo un foco de atención internacional, con implicaciones significativas para la estabilidad regional.

Compartir artículo