Maduro Activa Plan de Defensa Ante Tensiones con EE.UU.
En medio de crecientes tensiones con Washington, el presidente venezolano Nicolás Maduro anunció la activación del Plan Independencia 200, una amplia movilización militar destinada a reforzar la defensa del territorio nacional. Este anuncio responde al despliegue de fuerzas navales estadounidenses en el Caribe, bajo el pretexto de combatir el narcotráfico.
Maduro, en un mensaje televisado, informó sobre la activación de 284 "frentes de batalla" en todo el país. Estas fuerzas, según el mandatario, tienen la misión de mantener las costas venezolanas libres de "imperialistas, invasores y grupos violentos". El despliegue incluye unidades armadas en estados costeros como Falcón, la región petrolera del Catatumbo en Zulia, los Andes y los llanos de Apure.
El presidente enfatizó la "unión popular-militar-policial" como pilar fundamental de esta estrategia defensiva, cuyos objetivos son la "defensa integral, resistencia activa y ofensiva permanente". Aseguró que Venezuela no se doblegará ante ninguna potencia extranjera.
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se ha desplegado en el litoral venezolano, desde Carayaca hasta Higuerote, con el objetivo de asegurar la defensa integral del país. Este despliegue, según Maduro, involucra a la FANB con todo su equipamiento, tropas y oficiales, así como a los Cuerpos Combatientes y la Milicia Bolivariana. Se trata de la "consolidación del sistema defensivo nacional" para lograr la independencia y la paz venezolana.
¿Qué implica el Plan Independencia 200?
El Plan Independencia 200 busca fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles amenazas externas, consolidando la unión cívico-militar y reforzando la presencia militar en puntos estratégicos del territorio nacional. Se enfatiza la resistencia activa y la defensa integral como pilares fundamentales para garantizar la soberanía venezolana.
Reacciones Internacionales
El despliegue militar venezolano y la retórica de Maduro han generado diversas reacciones a nivel internacional. Mientras algunos países de la región han expresado su preocupación por la escalada de tensiones, otros han manifestado su apoyo a la soberanía venezolana.
- Estados Unidos: Ha mantenido una postura crítica hacia el gobierno de Maduro, justificando su presencia naval en el Caribe como parte de su lucha contra el narcotráfico.
- Organismos Internacionales: Se espera que la situación sea objeto de debate en foros multilaterales, donde se buscará una solución pacífica y negociada a la crisis.