Fallece Julio Alcázar, Ícono del Cine y TV Venezolana

Fallece Julio Alcázar, Ícono del Cine y TV Venezolana - Imagen ilustrativa del artículo Fallece Julio Alcázar, Ícono del Cine y TV Venezolana

El mundo del espectáculo venezolano está de luto. El reconocido actor Julio Alcázar, figura emblemática del cine, el teatro y la televisión, falleció. La noticia fue confirmada por el alcalde del municipio Chacao, Gustavo Duque, a través de sus redes sociales.

"Con mucho pesar, nos unimos al duelo que embarga a la familia de nuestro vecino y amigo Julio Alcázar, quien deja una huella imborrable para todos los venezolanos que conocimos su trayectoria como actor y director de teatro y televisión", expresó el alcalde Duque en su cuenta de Instagram. Hasta el momento, no se han revelado las causas del fallecimiento.

Nacido en La Coruña, España, y posteriormente nacionalizado venezolano, Julio Alcázar se convirtió en un pilar fundamental del arte en Venezuela. Su talento brilló en exitosas producciones televisivas como “Estefanía”, “Ka Ina” y “Gata Salvaje”, consolidando su lugar en el corazón del público venezolano.

Alcázar inició su carrera teatral a una temprana edad, debutando en 1960 con la obra "La casa de la troya" en la Hermandad Gallega de Caracas. Fue fundador del Grupo de Teatro Rosalía de Castro y participó en aclamadas obras como "La corbata", "Muy alto, muy rubio y muy muerto" y "La novicia rebelde". Su pasión por el teatro lo convirtió en un importante impulsor de la escena teatral caraqueña.

Su incursión en el cine también fue significativa. Alcázar participó en películas como "Cangrejo" (1982), dirigida por Román Chalbaud, "Muerte en alto contraste" (2010) y "El hijo del Presidente" (2018), demostrando su versatilidad y talento interpretativo.

A lo largo de su carrera, Julio Alcázar recibió numerosos premios y reconocimientos, incluyendo galardones de la Asociación de Críticos de Radio, Cine y Televisión (ACRIM) y la Asociación de Cronistas de Arte (ACCA), que lo destacaron como uno de los actores hispanohablantes más sobresalientes. Su legado perdurará en la memoria de quienes disfrutaron de su arte y talento.

Compartir artículo