¡Atención, Venezolanos! Fianza para Visa USA: ¿Te Afecta?
Estados Unidos implementará un programa piloto que exige el pago de una fianza a solicitantes de visa de turismo y negocios (B1/B2) provenientes de ciertos países. Esta medida, que entrará en vigor el 20 de agosto, busca reducir la tasa de personas que se quedan en EE.UU. más tiempo del permitido por su visa.
¿De qué se trata la fianza y a quiénes afecta?
Según el Departamento de Estado, la fianza podría ser de 5.000, 10.000 o incluso 15.000 dólares, dependiendo de la evaluación individual del solicitante durante la entrevista consular. Actualmente, el programa piloto se aplica a ciudadanos de Malawi y Zambia, países con altas tasas de permanencia irregular en Estados Unidos. Sin embargo, la lista de países puede cambiar en el futuro según las evaluaciones del Departamento de Seguridad Nacional.
El objetivo de la fianza es asegurar que el gobierno estadounidense no incurra en gastos adicionales si un visitante excede el tiempo de su visa. Para los afectados, el pago solo se realizará si un funcionario consular lo indica y a través del sistema Pay.gov del Departamento del Tesoro.
¿Cómo funciona el programa piloto?
- Tendrá una duración inicial de 12 meses.
- Afecta a quienes soliciten visas B1/B2 (negocios o turismo).
- Los viajeros sujetos a la fianza deberán entrar y salir de EE.UU. por los aeropuertos de Boston (Logan), Nueva York (John F. Kennedy) o Washington (Dulles).
Si bien Venezuela no está incluida en la lista inicial, es importante estar atentos a posibles actualizaciones y cambios en la política migratoria estadounidense. Mantente informado para conocer si esta medida te afectará en el futuro.
Más allá de la Visa: ¿Qué necesitas para estar legal en EE.UU.?
Una vez dentro de Estados Unidos, contar con la visa no es suficiente. Es necesario demostrar legalidad con documentos adicionales. Consulta con un abogado de inmigración para asegurarte de cumplir con todos los requisitos.