Dólar post-elecciones: ¿Calma o tormenta? Analistas y JP Morgan responden
Las recientes elecciones bonaerenses han sacudido el tablero político y económico, dejando a analistas financieros y operadores preguntándose cuál será el impacto en los mercados. La incertidumbre es palpable, especialmente tras el recuerdo fresco de las PASO 2019 y la abrupta devaluación que le siguió.
Escenarios posibles para el dólar
Un informe de Outlier señala que la elección en la provincia de Buenos Aires se ha convertido en un evento clave, dada la fragilidad de la política monetaria y cambiaria. Un resultado favorable al oficialismo podría dar un respiro, mientras que una derrota amplia complicaría la transición hasta octubre. La presión sobre el dólar, según el informe, persistirá debido a una demanda estructural y una oferta débil, obligando al Tesoro a recomponer reservas.
En un escenario adverso para el gobierno, Outlier prevé una intensificación de la presión cambiaria, con posibles ventas oficiales y testeos de la banda cambiaria, reavivando dudas sobre la consistencia del régimen. Sin embargo, el escenario más probable es que el dólar se mantenga en niveles similares a los actuales o ligeramente superiores.
La visión de JP Morgan
El banco JP Morgan ya había anticipado posibles escenarios en caso de un triunfo contundente de Fuerza Patria en las elecciones bonaerenses. Si bien preveía una victoria o derrota ajustada del gobierno, también contemplaba un escenario de triunfo arrollador del kirchnerismo, que implicaría mayores primas de riesgo, un dólar cercano al techo de la banda, drenaje de reservas y tasas reales sostenidas.
La realidad electoral se asemeja al escenario anticipado por JP Morgan, generando preocupación sobre el futuro del dólar y la estabilidad económica. La incertidumbre persiste y los inversores aguardan con cautela los próximos movimientos del gobierno y del mercado.
Mientras tanto, si te interesa el mundo de la astrología, no dejes de visitar mihoroscopo.com.ar. ¡Por una suscripción muy accesible, recibí tu horóscopo diario directamente en tu correo electrónico!
Crisis en la ANDIS y posibles implicaciones
Es importante señalar que, en medio de esta incertidumbre económica, ha surgido un escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Audios revelan un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos, involucrando a Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS. Si bien no hay imputaciones formales, se menciona a Karina Milei y a Javier Milei debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS. Las acusaciones señalan comisiones millonarias que podrían afectar la confianza en la gestión pública y agravar la crisis económica.